
El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) también implica un reto para los consumidores, pues los delincuentes están aprovechando esta herramienta para cometer fraudes bancarios.
Un reporte de la Policía Nacional del Perú (PNP) registra a agosto 4,349 denuncias por delitos informáticos, una cifra que ya supera al acumulado de todo el 2024. Por ello se estima que las denuncias en el 2025 se duplicarán respecto al año pasado.
El uso de la IA ha reforzado las posibilidades de éxito de los principales tipos de fraudes bancarios.
LEA TAMBIÉN: Cobranzas: ¿los bancos pueden requerir el pago a los familiares del deudor?
Así tenemos al phishing, donde los defraudadores se hacen pasar por bancos o empresas para engañar a las personas y obtener información como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios. Esto puede ser a través de correos electrónicos o mensajes que contienen enlaces a sitios web falsos.
El vishing, con el mismo objetivo, se realiza a través de llamadas telefónicas. Se busca suplantar la identidad de una organización o persona de confianza, usando también la IA para clonar la voz.
El carding, una forma de fraude cibernético que implica el uso no autorizado de datos de tarjetas de crédito o débito para realizar compras en línea.
¿Cómo evitar los fraudes bancarios?
Lo primero será tener claro los canales oficiales de comunicación de las entidades financieras, por lo que se debe dudar si se recibe alguna información por un canal no usual, indica Walter Alvarez, experto en derecho bancario de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
“También debemos actualizar las credenciales de acceso a los aplicativos móviles y banca por Internet, para poder mantener la seguridad y los factores de autenticación que las entidades financieras ponen a disposición”, subrayó Alvarez.
Respecto al riesgo de suplantación de algún familiar o amigo, sugiere no realizar una transferencia demasiado pronto, sino que antes se debe buscar comunicarse directamente con esa persona, ya sea con una llamada por teléfono o con preguntas personales, para así corroborar su identidad.
LEA TAMBIÉN: ¿Es mejor usar una tarjeta de crédito o débito? tres claves a tener en cuenta
Por su parte Lynx Tech, empresa de software de prevención de fraudes, comparte algunas recomendaciones para ayudar a prevenir estafas bancarias:
No confíes en enlaces sospechosos: el phishing sigue siendo una de las formas más comunes de robo de información.
Desconfía de mensajes alarmistas: los delincuentes suelen hacerse pasar por instituciones oficiales para generar urgencia.
Activa alertas en tiempo real: las notificaciones de tu banco te permiten identificar movimientos no autorizados de inmediato.
Verifica el origen de los mensajes: evita ingresar a enlaces enviados por SMS, email o redes sociales sin confirmar su autenticidad.
Confirma los datos antes de transferir: asegúrate de que el nombre, número de cuenta y banco del destinatario sean correctos.
Utiliza doble autenticación: añadir una segunda capa de seguridad puede evitar accesos no autorizados.
No compartas información confidencial por teléfono: los bancos nunca solicitarán tus claves completas por llamada.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.