
Las cooperativas de ahorro y crédito se unen al mercado de pagos y presentan la primera billetera digital interoperable común para beneficio de sus socios.
WalletOn es una solución tecnológica diseñada para mejorar la atención a los socios de las coopac, facilitar sus operaciones y promover los pagos al instante entre diferentes entidades financieras.
Así, se marca el ingreso de las cooperativas peruanas al ecosistema de las billeteras digitales, y se sigue fortaleciendo su competitividad y capacidad de respuesta frente a los cambios del mercado financiero.
LEA TAMBIÉN Yape acelera operaciones, pero Interbank contrataca, ¿cuál es su estrategia masiva?
¿Qué beneficios ofrecerá?
La billetera de las coopac cuenta con diversos módulos que responden según las necesidades de la entidad y del socio.
Tiene un segmento de banca que permite retiros de dinero, pago de créditos y transferencias. Otro de empresas que ofrece operaciones masivas para negocios, simplificando su gestión financiera.
Otro módulo es de corresponsales que busca acercar la institución al socio a través de servicios en puntos aliados.
La cuarta herramienta son las recompensas que involucra un programa de fidelización con beneficios y promociones con base en tecnología blockchain.
Y, WalletOn Loan que involucra créditos digitales, accesibles desde el celular o la web.
LEA TAMBIÉN Cajas y financieras acechadas por gota a gota y el crimen, ¿qué pasará con los empleos?
¿Cómo avanza el sistema de cooperativas?
Las coopac administran cerca de S/ 11,513 millones de activos, lo que las posiciona como el segundo grupo en importancia entre las entidades financieras no bancarias, solo detrás de las cajas municipales y muy cerca de las financieras. Situación similar se evidencia si se compara a nivel de colocaciones y depósitos, indica un reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
A pesar de que muchas entidades cuentan con índices de atraso superiores a los registrados por las cajas rurales (grupo con el mayor deterioro de cartera), más del 70% de las cooperativas han reportado indicadores de rentabilidad positivos y un patrimonio contable mayor que el 20% de sus activos, refiere la autoridad monetaria.
Estos resultados demuestran que son pocas las entidades que se encuentran en una zona de riesgos (fragilidad) y que, en general, tienen un bajo peso en dicho sistema. Además, al haber culminado la etapa de sinceramiento, con intervenciones y disoluciones, ahora se estaría desarrollando una nueva fase de acompañamiento con una supervisión más intensiva.
LEA TAMBIÉN Billetera Lemon ahora ve mayor competencia con Yape, ¿por qué?









