
El sistema cooperativo juega un papel clave en la inclusión financiera, atendiendo en zonas rurales de difícil acceso o a segmentos de la población de bajos ingresos, segmentos a menudo excluidos por el sistema financiero tradicional.
En ese contexto, en el Perú, las Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) destacan por brindar acceso a servicios financieros, fundamentalmente en regiones fuera de Lima.
De las 242 Coopac en operación, 148 cuentan con sede principal en regiones fuera de Lima o el Callao, lo que se traduce en que el 83% de sus depositantes, el 80% de deudores y el 82% de los socios aportantes, se ubiquen en estas regiones, concentrándose mayormente en la macrorregión sur, detalla la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
LEA TAMBIÉN Deudores morosos: nueva guía de la SBS para regularizar información crediticia desde agosto
A nivel de provincias, el 77% de estas cuentan con al menos una Coopac, lo que evidencia su capacidad para descentralizar el acceso y promover una mayor equidad en la prestación de servicios financieros.
Financiamiento exclusivo
Si bien la participación de las Coopac comparada con el Sistema Financiero es limitada, estas entidades ofrecen acceso a servicios financieros de manera exclusiva a un segmento importante de la población.
El 50% de sus socios deudores reciben financiamiento únicamente a través del sistema Coopac.
De este modo, 410,000 socios deudores con un saldo de deuda de S/ 4,721 millones, son atendidos de manera exclusiva por estas entidades. Además, este segmento ha venido creciendo a una tasa anual cercana al 7% desde el 2019, lo que significa la incorporación de 116,000 nuevos socios en este grupo.
Cooperativas de ahorro y crédito | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tipo de deudor | Saldo de crédito (millones S/) | Número de deudores | Número de operaciones | ||||||||||||
Deudores de Coopac exclusivos | 4,721 | 410,223 | 456,707 | ||||||||||||
Deudores comunes de Coopac con el Sistema Financiero | 5,145 | 409,008 | 474,071 |
Otro dato relevante, subraya la SBS, es que el 32% de los socios exclusivos del sistema Coopac no han presentado historial crediticio en el sistema financiero con anterioridad, mientras que un 26% habiéndolo estado dejaron el sistema financiero en condiciones de buen pagador. El 42% restante dejó el sistema financiero al haber presentado problemas para cumplir con sus pagos de manera normal.
El regulador también precisa que las Coopac tienden a ofrecer montos de créditos menores, porque sus deudores, en general, cuentan con una menor capacidad para asumir riesgos, un perfil crediticio distinto o una menor disponibilidad de recursos.
En la mediana, las instituciones financieras tradicionales otorgan créditos 2.4 veces mayores que las Coopac, cifra que se incrementa a casi 3 veces en los percentiles superiores, detalla.
LEA TAMBIÉN Siete de cada 10 trabajadores ya retiraron toda su CTS: el gancho para los que no la mueven

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.