
Pese a la próxima promulgación del reglamento de la reforma del sistema de pensiones, el Congreso viene analizando la aprobación de un nuevo retiro de fondos de los afiliados a las AFP.
“El dictamen (de retiro de AFP) está trabajándose con todos los aspectos que he explicado en el informe, con datos y cifras, y eso vamos a trabajarlo lo más rápido posible”, anunció el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Ilich López.
Sostuvo que, a la fecha, hay unos 15 proyectos que solicitan la liberación de hasta S/ 21,400 (4 UIT), cinco que buscan reponer la disposición del 95.5% del fondo en la jubilación y dos relacionados con causas extraordinarias como casos de afiliados con cáncer.
LEA TAMBIÉN Tarjetas de crédito pronto dejarían de ser el producto con más reclamos, ¿qué medidas vienen?
“(Estoy) totalmente de acuerdo con que los fondos sean administrados por los dueños del dinero –el afiliado–, entonces este número de proyectos de ley debe ser bien analizado, porque ya hemos aprobado una reforma de pensiones en el Perú. Y lo que ahora se autorice debe estar alineado”, expresó.
Rechazo
No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mostró su rechazo ante la posibilidad de un octavo retiro de fondos para los afiliados a las AFP.
En el reglamento de la ley de reforma -cuya versión para comentarios estaría lista la próxima semana- se plantea la figura de una pensión mínima que será cubierta de forma complementaria por el Estado, dijo Raúl Pérez Reyes, nuevo titular de la cartera del MEF.
Pero solo se orientará a las personas que han aportado a lo largo de su vida laboral a este fondo y que ya no retiren más dinero, precisó en conferencia de prensa.

Congreso de la República o MEF: ¿quién se impondrá?
Para Enrique Díaz, fundador de la consultora MCIF, autorizar un octavo retiro de fondos de AFP sería una decisión negativa del parlamento.
“Se está desmantelando lo que se había construido con las AFP, no solo porque había más fondos sino porque ya no hay horizontes de inversión de largo plazo; solo hay inversiones con plazos inmediatos y la rentabilidad se va deteriorando”, manifestó.
Díaz considera que liberaciones adicionales de fondos previsionales ya no tienen sustento.
“Se ha vuelto una mala costumbre. Es algo contradictorio, este mismo Congreso aprobó una reforma del sistema de pensiones que eliminaba los retiros. Con una nueva autorización de liberación solo desdibuja cualquier pretensión de reforma”, lamentó.
Ante ello, el especialista prevé que temrinará imponiéndose la decisión del parlamento. “Me gustaría pensar que el MEF pesará más, pero tenemos un Congreso muy obstinado que termina aprobando leyes por insistencia. Esa es otra mala costumbre”, expresó.
LEA TAMBIÉN Seguro de vida inversión daría menor rentabilidad, ¿qué pasará hasta 2026?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.