Compartamos Financiera anunció, al cierre de enero, que recibió la autorización de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para convertirse en banco, operación que dará dinamismo al mercado.
A diciembre del 2024, Compartamos lideró el ranking de financieras en cuanto a desembolsos con S/ 4,254 millones en créditos colocados. Además, estuvo a la cabeza en activos y patrimonio con S/ 5,019 millones y S/ 959 millones, respectivamente, según datos de la SBS.
Con el giro, la entidad pasaría a ocupar el noveno puesto en créditos de un total de 18 bancos que conformarán el mercado local, y la casilla 11 tanto en activos como en patrimonio.
LEA TAMBIÉN Caja Cusco con agresivo plan para tomar el norte, ¿qué pasará con su tarjeta?
Esta modificación implica una mejora para el nuevo banco porque podrá ampliar su oferta de productos, con cuentas corrientes, otro tipo de tarjetas de crédito, sobregiros o servicios financieros que le permitirán generar mayores ingresos, dijo a Gestión Ronald Casana, representante del Colegio de Economistas de Lima.
Asimismo, será beneficioso para los clientes pues la entidad, en el sistema bancario, sería competencia directa de Mibanco, del grupo Credicorp, lo que provocará una carrera sana con mejores condiciones para sus ahorristas y deudores, sostuvo.
Competencia
“Cuando entra una nueva entidad financiera lo hace con campañas, promociones en tasas de interés, a fin de captar más clientes y fidelizar a los que ya tiene”, afirmó al mencionar que la entidad seguirá un proceso de implementación antes de operar como banco. Tras el anuncio, Compartamos indicó que buscará fortalecer su participación en ahorros.
César Antúnez, analista de Maximixe, consideró que esa entidad competirá especialmente en micro y pequeña empresa, segmento en el que Mibanco tiene fuerte participación.
Además, resaltó que el lanzamiento de nuevos productos al mercado es más fácil para un banco pues sigue un proceso casi informativo ante el regulador, mientras que una microfinanciera debe presentar un expediente y estudio del nuevo producto.
Sin embargo, la supervisión sobre la gestión de riesgos suele ser más rigurosa para la banca, añadió. La conversión también permitiría a Compartamos captar clientes con montos mayores.
“A la gente le gusta tener una tarjeta de crédito de un banco que le da más posicionamiento que la de una microfinanciera, los clientes son de tickets más elevados”, expresó.
Compartamos Financiera (millones S/) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2024 | 2023 | |||||||
Utilidad neta | 103.5 | 115 | ||||||
Depósitos | 2,816 | 2,742 | ||||||
Créditos | 4,254 | 4,194 | ||||||
Patrimonio | 959 | 856 | ||||||
Morosidad (%) | 6.2 | 6.8 | ||||||
Rentabilidad patrimonial (%) | 11.5 | 14.5 |
Para Casana, el crédito grupal, que es el producto estrella de la institución, seguirá ganando terreno pues no hay otra entidad bancaria especializada en este rubro. “El nuevo banco ya ofrece financiamiento grupal para mujeres con negocio que podría reforzar ahora que será banco. Incluso podría empujar a Mibanco a salir también con este producto”, sostuvo.
Exigencias
Precisó que la presencia de la entidad financiera es más fuerte en el norte del país, además de Lima, sobre todo en Piura y La libertad; aunque también cuenta con varias oficinas en Arequipa. “Es una de las exigencias del regulador para poder convertirse en banco, tener una amplia atención a nivel geográfico para poder llegar a más personas”, señaló.
Adicionalmente a las agencias, se requiere una calificación de riesgo adecuada (B o A), un buen respaldo, políticas de riesgo, buen gobierno corporativo y que los indicadores de morosidad sean moderados, condiciones que cumple Compartamos, acotó Casana.
Según Antúnez, la amplia cadena de atención a nivel nacional de Compartamos y Mibanco permitirá una mayor competencia a fin de captar nuevos clientes.
Tras recibir la autorización para convertirse en banco, Compartamos debe seguir un proceso de implementación que le permita operar bajo la nueva denominación que podría tomarle unos seis meses, estima Casana.
Podría estar funcionando con todas las exigencias en julio de este año. Por su parte, Antúnez prevé que va a depender de la entidad; en casos previos ha tardado cerca de un año para poder adecuarse a exigencias de la SBS.
Temas relacionados con Bancos
- Credicorp: ¿cómo el escándalo de Sartor afectó su rentabilidad?
- Interbank, líder de consumo: así ve el poder de compra de peruanos
- Bancos logran las utilidades más altas en su historia, ¿cuánto ganó el suyo?
LEA TAMBIÉN Cajas y financieras: la mitad en rojo o es menos rentable, ¿cuáles mejoran?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.