
Contar con acceso a financiamiento puede marcar la diferencia entre estancarse o seguir creciendo. A pesar de su importancia, muchas empresas aún enfrentan dificultades para acceder a productos que se ajusten a su realidad.
Al respecto, Martin Wu Laguna, Gerente de División de Banca Empresa de Alfin Banco, comparte cinco claves para acceder a financiamiento empresarial de forma segura y eficiente.
Define el objetivo del financiamiento: Antes de iniciar el proceso, es importante tener claro para qué se necesita el crédito: capital de trabajo, compra de activos, expansión o cobertura de una necesidad operativa. Esta claridad permite encontrar el producto financiero adecuado.
LEA TAMBIÉN: LEA TAMBIÉN: Tasas de interés de créditos hipotecarios caen a su menor nivel en tres años
Ten tu información financiera al día: Contar con estados financieros actualizados y ordenados facilita la evaluación crediticia y demuestra la capacidad de gestión de la empresa.
![Asegura la formalización legal: Tener toda la documentación legal en regla ]Foto: Difusión.](https://gestion.pe/resizer/v2/GQYTCMJNGAYS2MJTKQYTMORUGE.jpg?auth=949820e4ddfe785f3cbac5d0ead316d0c672e55f1fa96b4422f8231d36796681&width=620&quality=75&smart=true)
Asegura la formalización legal: Tener toda la documentación legal en regla (RUC activo, licencias, contratos, etc.) es indispensable para acceder a productos financieros en el sistema regulado.
Elige una entidad que entienda tu negocio: No todas las empresas son iguales. Trabajar con una institución que personalice sus soluciones según el flujo de caja y las proyecciones del negocio puede marcar la diferencia. Por ejemplo, Banco Empresa de Alfin Banco tiene un enfoque orientado a entender el funcionamiento y las necesidades de cada cliente, ofreciendo financiamiento hecho a la medida.
LEA TAMBIÉN: TikTok y la apuesta en pymes peruanas: Cómo llegar al siguiente nivel del negocio
Evalúa la oferta integral: Además del monto del préstamo, es fundamental analizar el plazo, la tasa de interés, la flexibilidad de pagos y el tipo de asesoría que se ofrece.
“Actualmente, el mercado peruano presenta una alta demanda por soluciones de financiamiento empresarial personalizadas, destacando el interés en flujos operativos, ciclos comerciales y planes de inversión. La evolución del entorno económico, sumado a la necesidad de digitalización, sostenibilidad y expansión de operaciones, ha generado un perfil empresarial que busca entidades financieras con respuestas ágiles y una asesoría cercana”, señaló Martin Wu.