La inversión en productos supervisados por la SBS crece en el Perú, en contraste con la persistencia de alternativas informales de alto riesgo. Foto: Vivir Seguros/ Cortesía.
La inversión en productos supervisados por la SBS crece en el Perú, en contraste con la persistencia de alternativas informales de alto riesgo. Foto: Vivir Seguros/ Cortesía.

La informalidad financiera y el consumo poco planificado continúan afectando las decisiones de inversión de los peruanos. Frente a este escenario, los especialistas en coinciden en que optar por productos regulados puede marcar la diferencia entre construir estabilidad a largo plazo o exponerse a pérdidas significativas.

Una de las alternativas que ha ganado espacio en el mercado local son las rentas particulares, instrumentos financieros que permiten obtener ingresos mensuales fijos y la devolución del capital invertido.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo liderar la prevención en entornos laborales más digitales? La Positiva abre el debate en su IX Congreso Internacional

Sin embargo, antes de decidir dónde colocar los , Vivir Seguros recomienda tomar en cuenta cinco aspectos clave:

  • Priorizar productos regulados por la . Esto garantiza que la empresa supervisada cumpla con exigencias de reservas técnicas, límites de inversión y requisitos de solvencia que reducen considerablemente el riesgo.
  • Evitar alternativas no reguladas, que aunque pueden prometer mayores retornos, no ofrecen transparencia ni respaldo sobre el destino del dinero invertido.
  • Buscar respaldo institucional, como pertenecer a grupos financieros con experiencia regional y trayectoria en la gestión de fondos.
  • Solicitar una simulación personalizada, que permita entender con claridad cómo funcionarán las rentas, los plazos y la devolución del capital.
  • Evaluar productos con flexibilidad, que permitan anticipos, modificación de beneficiarios o elección del inicio del cobro. Asimismo, verificar beneficios adicionales, como coberturas de salud, asistencia o servicios complementarios.
Las rentas particulares ganan terreno como alternativa de inversión con ingresos garantizados y respaldo institucional. Foto: Andina.
Las rentas particulares ganan terreno como alternativa de inversión con ingresos garantizados y respaldo institucional. Foto: Andina.
LEA TAMBIÉN: Indemnizaciones del SOAT se disparan en Lima por caos vehicular, ¿subirán precios?

Cabe mencionar que en Perú, la inversión en rentas particulares superó los S/ 2,400 millones en 2024, de acuerdo con cifras del sector.

TE PUEDE INTERESAR

En el Perú, la eficiencia es un delito que se paga con recorte de presupuesto
Pesca, agro y construcción impulsan el crecimiento económico de junio
La criptomoneda que gana más que bitcoin este año, ¿se puede adquirir en Perú?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.