
La consultora global Mckinsey and Company realizó un estudio en Lationamérica con foco en la oportunidad de crecimiento que tienen los seguros en la región y, sobre todo, en Perú.
El mercado de seguros peruano ha mostrado mucha innovación en los últimos años, las principales compañías están invirtiendo en digitalización y tecnología, dijo a Gestión Salomón Spak, Socio en la oficina de Lima de la consultora.
“Sin embargo, la compra de un seguro aún requiere asesoría, no es que intuitivamente una persona acude a comprarlo”, señaló.
LEA TAMBIÉN Minsur: no aprovechó alza de metales, pero su acción puede sorprender este año
En este proceso, los clientes demandan diversas formas de atención, en algunos casos buscan un atributo más digital, acceder a información de manera inmediata y es clave poder acompañarlo en ese momento, enfatizó.
Con ello, Spak enumeró cinco tendencias que se están observando en el país que apuntan a acelerar la penetración de los seguros, que hoy apenas representan el 2% del PBI.
Primero, indicó, están los seguros integrados o embebidos, que implican la colaboración de las aseguradoras con una serie de socios o compañías de otros sectores como bancario o retail.
“Son sectores que tienen mayor cercanía con los clientes y pueden conectar la cobertura a sus propias experiancias con los usuarios”, explicó.
El segundo apunta a las experiencias onmicanales, pues los usuarios están buscando una jornada híbrida en la contratación de una póliza, comentó.
Tercero, la importancia de potenciar el uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA), con lo que se pueden obtener proceso muy sencillos, rápidos, efectivos, eficientes y que se ajustan a las necesidades de los clientes, comentó.
El cuarto elemento tiene que ver con la personalización, refirió. Si el producto no está acorde con las necesidades del cliente, se debe diseñar una estrategia de conexión con el cliente, agregó.
Por último, están las relaciones con base en la confianza, es lo primordial, de acuerdo con el especialista.
Asimismo, el ejecutivo resaltó que muchas compañías en Europa y EE.UU. han logrado un nivel de eficiencia relevante, lo que tiene que ver con una etapa de modernización.
LEA TAMBIÉN Créditos vehiculares al alza, pero ¿hay fricciones para que personas los obtengan?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.