Ciudadanos afectados por las inundaciones en Piura. (Foto: GEC)
Ciudadanos afectados por las inundaciones en Piura. (Foto: GEC)

Desde hace unos días, meteorólogos dieron a conocer de la presencia del cerca al litoral norte del país. El fenómeno ha generado en Tumbes, Piura y Lambayeque, ciudades que se encuentran ahora inundadas. Ante estas situaciones, ¿se activa el seguro?

De acuerdo a Pacífico Seguros, aquellos que tengan activo su están cubiertos por los daños causados por la lluvia e inundación, terremoto, impacto de vehículos, incendio y más. No obstante, en el mercado de seguros también se ofrecen productos más específicos.

LEE TAMBIÉN: Ciclón Yaku : ¿Qué es, cómo se originó y hasta cuándo continuará en la costa peruana?

“Los emprendedores cuentan con una respuesta rápida ya que, en estas situaciones, sus daños suelen encontrarse dentro del rango de pagos express, por lo que pueden contar con su indemnización, si fuese el caso, en 72 horas”, comentó Miguel Ortiz de Zevallos, gerente de Negocios Empresariales de Pacífico seguros.

Asimismo, si cuentas con un préstamo activo en MiBanco, estás cubierto con el Seguro de Protección Negocio. Este se contrata al momento de solicitar el crédito y protege los bienes que están dentro del local. Se activa frente a eventos de la naturaleza, daño por el agua, incendio, huelgas, vandalismo y más.

LEE TAMBIÉN: Condiciones del ciclón Yaku son similares a El Niño de los años 97 y 82

Diferentes rubros

En caso sea agricultor, ganadero o agroexportador, el Seguro Agropecuario Comercial protege tus cultivos y crianzas ante la presencia de riesgos climáticos, como sequía, inundación, huaico, temperaturas extremas, granizada y más, que generen la pérdida de tu inversión.

Por lo que hay tres tipos de soluciones:

  • Seguro de garantía por producción. Protege el valor potencial del cultivo.
  • Seguro de cobertura por planta. Asegura el valor de la planta en función de las inversiones realizadas.
  • Seguro pecuario. Cubre muerte del ganado por inundación, accidente y otro.

El especialista afirmó que en los últimos años las personas buscan seguros que cubran desastres, pues el cambio climático aumenta la frecuencia y severidad de los eventos de la naturaleza.