
La competencia en el mercado de billeteras digitales se hace cada vez más fuerte, no solo para realizar pagos, sino que además empieza a tener presencia en el otorgamiento de créditos.
Así, las cajas municipales se alistan para iniciar operaciones con una billetera única desde el próximo año.
“Estamos trabajando a nivel gremial en una billetera digital, dirigida a los clientes de las cajas, que permitirá montos por transacción superiores a los que hoy se observan en otras app”, dijo a Gestión Patricia Rojas, presidente del comité de Proyectos Estratégicos de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac).
LEA TAMBIÉN Cajas advierten que criminalidad las obliga a pedir más requisitos, ¿quiénes se afectan?
Detalló que la marcha blanca de esta plataforma móvil iría desde diciembre, aunque entraría en funcionamiento en el primer trimestre del 2026.
“Ya hay un equipo de tecnología trabajando, esta semana se han fijado los requerimientos que cada caja necesita para el desarrollo del software”, indicó.
Usuarios
Jorge Solis, presidente del gremio de entidades ediles, reafirmó este lanzamiento y precisó que contará con la participación de todas las cajas municipales.
“Será una billetera corporativa de las cajas, un marketplace, para pagos, abrir cuentas en línea y autorizar créditos”, enfatizó.
El también presidente de Caja Huancayo sostuvo que la billetera gremial será competencia directa de Yape y Plin, pues apunta a público de zonas periurbanas y rurales. Es también un proyecto para impulsar la bancarización, acotó.
“Vamos a ser muy competitivos, porque las cajas en conjunto tenemos más de 10 millones de clientes que mantienen una relación de confianza con nosotros, nos relacionamos directamente con la base de la pirámide, con los emprendedores”, destacó.
LEA TAMBIÉN Mora de la construcción es la más alta entre todos los sectores, ¿quiénes caen en default?
Créditos
Asimismo, las microfinancieras advirtieron recientemente que la colocación de préstamos mediante estos aplicativos -en especial de Yape- comenzaba a tener impacto en los desembolsos y resultados de cajas y financieras, pues están ganando mayor peso en el mercado.
Esta billetera además de servir para inclusión financiera, ayudará a acceder a financiamiento a usuarios más vulnerables, que es el público donde las cajas tienen mayor alcance, expresó Solis.
“Ya estamos en las últimas gestiones para pasar al esquema operativo”, añadió. Rojas comentó que el objetivo es tener un aplicativo que ofrezca créditos para sus clientes y que, a la vez, sea rentable para las cajas municipales.
Los montos de préstamo los limitará cada entidad y los esquemas de pago serían similares a los que ofrecen las billeteras hoy, acotó.
Yape hoy cuenta con 15 millones de usuarios activos, que usan el app por lo menos una vez al mes. Asimismo, alcanzó los 3.1 millones de usuarios con un desembolso al segundo trimestre, en línea con la meta de los 5 millones al 2026.

Menos costos operativos
Rojas manifestó que como parte de este proyecto han firmado convenios no solo con empresas de servicio a nivel nacional sino internacional.
“Hay acuerdos con empresas europeas para hacer sinergias y realizar transferencias hacia el extranjero a través de la billetera y que al cliente no le genere costo”, indicó.
Sostuvo que un “dolor de cabeza” para algunos clientes que usan estas aplicaciones son los costos operativos, por ello, buscan mitigarlos.
LEA TAMBIÉN Financiamiento de empresas con bonos lejos de auge, ¿qué tienen que ver afiliados de AFP?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.