
Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) pudieron aumentar el patrimonio del que disponen para enfrentar riesgos, en un contexto en que sus clientes son golpeados por la inseguridad, ¿cuáles son las cifras oficiales?
“Si vemos el patrimonio efectivo, en las CMAC creció 13.1% (en los últimos doce meses al cierre de septiembre del 2025), en las EEMYPE, 12.7%, y en el sistema financiero, 6.8%”, destacó Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de banca y microfinanzas de la SBS.
Lea también : Cajas van a subastas por fondos, ¿qué le tocará a pequeños empresarios?
Las EEMYPE son empresas cuyo portafolio posee más de 50% de microcrédito, lo que incluye a las cajas municipales y otras instituciones, explicó.

“Estamos en este escenario que es bastante interesante en el cual se está creciendo (en cartera crediticia de las microfinancieras) y está bajando un tanto el nivel de riesgo”, dijo en el XVI Congreso de Microfinanzas 2025 desarrollado en Iquitos.
Mogrovejo puso énfasis en que la preocupación de la SBS es siempre si ese crecimiento de los préstamos implica mayor exposición al riesgo.
“Cuando vemos la cartera de alto riesgo ajustada (CAR ajustado), ha bajado el riesgo, lo cual habla bastante bien de la gestión de las entidades (ediles)”, afirmó.
En tal sentido, precisó que el CAR ajustado cerró el 2024 en 11.3%, y a septiembre de este año descendió a 10.9%.
Cartera
La cartera de créditos de las cajas creció 8.2% interanual a septiembre. Ello contrasta con los resultados del 2024, cuando dicho agregado solo aumentó 1.7%, y el portafolio de las EEMYPE incluso bajó 0.9%.
Mogrovejo se refirió también al indicador de eficiencia que compara gastos administrativos contra el margen bruto, que se ubica al cierre del tercer trimestre en 52% (la misma cifra que para las EEMYPE y el sistema financiero).
“El reto que tienen todas las empresas financieras en tiempos de digitalización es mejorar este índice porque con la digitalización van a bajar costos administrativos, van a requerir menos oficinas, van a necesitar asesores más eficientes llevando más créditos. Atención a ese indicador. Están mejorando, pero no todo lo que deberían mejorar”, manifestó.

“Tenemos conocimiento de que las entidades (financieras) privadas están realizando inversiones muy interesantes para reducir y ser más eficientes en el gasto. Quien no logre reducir este indicador (de gastos administrativos versus margen bruto), va a enfrentar problemas para competir de acá a unos años”, agregó.
Lea también: Cajas y financieras ganan terreno entre los deudores: así está repartida la torta
Cobertura
El índice de provisiones totales entre la cartera en alto riesgo de las cajas municipales se ubicó en 112% a setiembre último, tras haber tocado un mínimo de 100% al cierre del 2023, según la SBS.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.







