
Los analistas esperan que el año electoral genere volatilidad en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), ¿de qué herramientas disponen los inversionistas para sortear esas fluctuaciones?
Recordemos que algunos expertos también ponen en entredicho que se vuelva a repetir en el 2026 los rendimientos del 2025, que a la fecha superan el 30%.
LEA TAMBIÉN: Rentabilidad por dividendos repunta: las 5 empresas que más pagan en Perú
“En esos años (2016 y 2021 cuando tuvieron lugar los últimos procesos electorales), la principal fuente de retorno (de las empresas en la plaza limeña) fue el indicador EPS (beneficios por acción por sus siglas en inglés). Es decir, aunque el precio de las acciones reaccionaron al ruido (político), la generación de utilidades siguió su curso”, sostuvo César Huiman, analista senior de research de Renta4 SAB, en el marco de un evento organizado por la BVL.

“Por eso nos enfocamos en sectores o empresas que puedan navegar este contexto, (en) ubicar y seleccionar compañías con buenas estimaciones de ganancias nos daría mayor probabilidad de encontrar la luz ante un contexto de año electoral en el 2026”, añadió.
Tomando en cuenta lo anterior, Renta4 SAB evalúa indicadores como el crecimiento esperado de las ganancias hacia el 2026 y la diferencia entre el valor fundamental y la cotización actual de los títulos en la BVL.

Así, según la casa de bolsa, firmas como Ferreycorp, Inretail, Minsur, Unacem, Engie y Alicorp prometen un crecimiento estable para el mediano plazo, y además estarían “baratas”.
LEA TAMBIÉN: IFS: ¿perspectivas sobre su acción se afectan por Rutas de Lima?
Huiman precisó además que, más del 80% de las ganancias acumuladas en lo que va del año corresponden a dos sectores: minería y financieras (bancos), mientras que los demás están rezagados.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.








