
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró una subida de 5.5% en marzo, tras haber retrocedido 1.5% en febrero.
Con ello, pasó a terreno positivo nuevamente y acumuló una ganancia de 4% en el primer trimestre.
“Los primeros tres meses del 2025 hemos visto la calibración del fenómeno Trump 2.0; el mercado estuvo atento a las implicancias de las medidas arancelarias y el impacto en el crecimiento de EE.UU.”, sostuvo Luis Ramos, gerente de estrategia de renta variable de Larrain Vial Research.
LEA TAMBIÉN La inversión que Renta4 propone para ganar a doble dígito en la etapa electoral, ¿hay riesgos?
Ello provocó el desempeño negativo de la bolsa de Nueva York, lo que favoreció a las plazas latinoamericanas con un mayor apetito por riesgo, señaló.
Las bolsas fuera de EE.UU. registraron una performance que superó al S&P500, referente estadounidense, sobre todo en marzo, acotó.
Ramos precisó que las valorizaciones en la región y en Perú han estado muy descontadas, por lo que, en este giro de perspectiva, los inversionistas han tomado posición en compañías de adecuada calidad, con buenos fundamentos.
“En la región andina, uno de los países con mayores holguras de valorización es Perú, tiene un performance interesante, los inversionistas están balanceando el riesgo-retorno, hay holgura de valorización y empresas con la capacidad de visibilizar una creación de valor”, expresó.

Minería
Asimismo, resaltó la evolución del sector minero que lideró la recuperación de la bolsa limeña, con un crecimiento mensual de 8%. Le siguieron las acciones de entidades financieras con un alza de 3.9%.
Metales como el oro funcionan muy bien -a manera de refugio- en estos escenarios de incertidumbre y ha alcanzado cotizaciones elevadas en los últimos meses, mencionó.
En abril hay dos eventos que podrían mover la plaza local. “A nivel global, está el anuncio de las tarifas de Trump a los demás países y, por el lado interno, tenemos el inicio de la discusión de un nuevo retiro de fondos de AFP. Estaremos pendientes de ambos”, manifestó Ramos.
La bolsa limeña va a reaccionar al panorama internacional, según las medidas que se anuncien, dijo. Y una nueva liberación de los ahorros paral a jubilación, definitivamente, sería negativa para el mercado accionario local, anotó.
LEA TAMBIÉN Peruanos de alto patrimonio reducen inversiones en EE.UU. por riesgos, ¿a dónde migran?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.