Más de 200 mil productores son afectados por la emergencia hídrica (Foto: Midagri)
Más de 200 mil productores son afectados por la emergencia hídrica (Foto: Midagri)

Como medida para reactivar al sector agrícola del Perú, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció la entrega del a favor de los agricultores y ganaderos de 17 regiones del país que se hayan visto afectados por la emergencia hídrica. Este subsidio económico demanda un desembolso de 350 millones de soles. Pero, ¿quiénes serán los beneficiarios? ¿cómo saber si te corresponde el subsidio? Gestión te cuenta los detalles.

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, dio a conocer que con el apoyo del Ministerio del Ambiente y el Senamhi se ha podido determinar que cerca de 409 distritos sufrieron los efectos de la sequía. A continuación, te explicamos todo acerca del Bono sequía.

Asimismo, la tiutlar del Midagri indicó que este beneficio está destinado para cerca de 250 mil pequeños agricultores y ganaderos, cuyas tierras se enuuentran en mal estado por falta de agua, mínimo el 50% del terreno afectado, tras una evaluación científica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

LEA TAMBIÉN: San Rafael, cuarto productor mundial de estaño, detiene operación

¿QUIÉNES RECIBIRÁN EL BONO SEQUÍA?

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, informó que el bono sequía se extenderá a agricultores y ganaderos de 407 distritos, ubicados en 17 regiones del Perú, que están siendo afectados por la escasez de agua. De acuerdo con la titular del sector, son 247,437 productores perjudicados.

Pequeños alpaqueros recibirán bono (Foto: GEC)
Pequeños alpaqueros recibirán bono (Foto: GEC)

¿CUÁNTO DARÁN POR EL BONO SEQUÍA?

El Midagri distribuirá el bono se la siguiente manera:

Agricultores

El bono por sequía será de 800 soles por hectárea hasta un máximo de cuatro hectáreas, es decir S/3,200.

  • Una hectárea afectada: S/800
  • Dos hectáreas afectadas: S/1,600
  • Tres hectáreas afectadas: S/2,400
  • Cuatro hectáreas afectadas: S/3,200.

Ganaderos

  • Los alpaqueros recibirán hasta S/266 por alpaca hasta un tope de 12 camélidos por criado, es decir S/3,192.
LEA TAMBIÉN: Sedapal logró retomar operaciones de represa Huascacocha luego de cinco años

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DEL BONO SEQUÍA?

Para ser beneficiario del bono debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en el Padrón de Productores Agrarios hasta el 13 de diciembre del 2022.
  • Conducir unidades agropecuarias hasta cuatro hectáreas, afectadas en más del 50 % por la sequía severa en los 407 distritos y 16 departamentos priorizados.
  • Conducir actividades pecuarias de crianza mayores a una y hasta doce cabezas de alpaca.
  • No haber recibido el FERTIABONO.
  • No laborar en el sector público.

¿CUÁNDO SE ENTREGARÁ EL BONO SEQUÍA?

El cronograma de pago es de acuerdo al último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario e inició con el número cero hasta culminar en el 9. Se inició el 30 de enero último y culminará el 10 de marzo próximo. El cronograma de pago es el siguiente:

  • Si el último dígito de tu DNI termina en 7 - 28 de febrero, 01 y 02 de marzo de 2023
  • Si el último dígito de tu DNI termina en 8 - 03, 06 y 07 de marzo de 2023
  • Si el último dígito de tu DNI termina en 9 - 08, 09 y 10 de marzo de 2023

¿HASTA CUÁNDO SE ENTREGARÁ EL BONO SEQUÍA?

La titular del Midagri, Nelly Paredes, indicó que el bono sequía se podrá cobrar hasta el 31 de marzo, aunque el primer cronograma estipula hasta el día 10 de dicho mes.

LINK OFICIAL DEL BONO SEQUÍA

Para conocer si eres beneficiario, sigue los pasos que te mostramos a continuación:

MEDIDAS DEL BONO SEQUÍA

Sobre las medidas de prevención asumidas por su sector, la ministra Nelly Paredes informó que se está reforzando la estrategia de siembra y cosecha de agua, que comprende la construcción de qochas, zanjas de infiltración y campañas de forestación y reforestación.

Según explicó la titular del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, estas medidas se pueden llevar a cabo en 45 días mediante el programa Sierra Azul, con un presupuesto de 83 millones de soles a partir de enero del 2023.

“También estamos trabajando en la infraestructura de riego por gravedad, con la que ya contamos en el país. Vamos a coordinar con las juntas de usuarios para hacer un inventario de todos estos sistemas de riego y analizar en qué situaciones se encuentran para ver la posibilidad de lanzar un programa y refaccionarlos”, declaró la titular de la cartera.

Un agricultor peruano (Foto: Andina)
Un agricultor peruano (Foto: Andina)