
En lo que va del año, al 7 de julio, el Índice General de la Bolsa de Valores Lima (BVL) acumula una subida de 14.4%, impulsado principalmente por los sectores financiero y minero.
Sin embargo, las ganancias promedio en la plaza local ya habrían superado el máximo esperado para el 2025, según Credicorp Capital, ¿cómo se llega a esta conclusión?
LEA TAMBIÉN: IFS, Alicorp, Volcan y otras 5 acciones peruanas se meten a la élite regional
De acuerdo con las proyecciones de la firma de inversiones, el rendimiento estimado para el 2025 es de 12%, que incluso es menos de lo que de lo que ya avanza el Índice General.
En ese contexto, la casa de bolsa recomienda mayor cautela al momento de armar los portafolios.
“Si bien todavía hay valor en las empresas peruanas, porque todavía generan más utilidades, están mejor posicionadas, ahora tenemos que ser un poco más finos en ver en qué sectores y en qué nombres específicos entrar. Hay que ser un poco más selectivo”, sostuvo Daniel Guzmán, gerente general de Credicorp Capital SAB.

Esa sugerencia se desprende de su estimación del índice PER de la bolsa que se ubica en 9.9, pues ya está muy cerca de su promedio de los últimos cinco años (9.8).
El índice PER compara el precio de una acción contra el beneficio generado por la empresa. Si el resultado está muy por encima de su promedio histórico, podría significar que el título está sobrevalorado, y lo contrario si se encuentra por debajo de la media.
No obstante, Luis Ramos, gerente de estrategia de renta variable de LarrainVial Research, consideró que existe espacio para sostener la actual performance de la plaza limeña.
Las acciones peruanas están descontadas alrededor del 25% respecto de su historial. “La debilidad del dólar estadounidense en un ambiente de incertidumbre global como el que vivimos es algo que viene sorprendiendo a muchos participantes del mercado, y ha sido uno de los combustibles para la performance de la renta variable emergente, incluido Perú”, acotó.
Riesgos
En cuanto a los riesgos, Credicorp sugiere a los inversionistas estar atentos, en el plano internacional, al desarrollo de los conflictos geopolíticos y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales.
De igual modo, en el ámbito local, la casa de bolsa advierte sobre el impacto negativo que podría tener un nuevo retiro de las AFP. Pero, más relevante aún es la incertidumbre que causará el inicio de un nuevo ciclo político, según Guzmán.
“El próximo año vamos a tener nuevas elecciones presidenciales. Hacia finales del 2025, seguramente vamos a contar con más información de candidatos, encuestas, etcétera. Y eso también siempre genera ruido y agrega una volatilidad adicional a lo que vemos en los mercados”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué las aseguradoras le toman el gusto a la deuda de empresas peruanas?
“La volatilidad (sin embargo) no siempre es mala, genera buenas oportunidades, buenos precios de entrada (de compra), pero hay que estar atentos”, recomendó.

EL DATO
Las fijas. Las tres top pick de Credicorp Capital son Ferreycorp, Cementos Pacasmayo e IFS. Pero sugiere también seguir de cerca a Minsur e Inretail.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.