
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) empieza un cambio relevante desde hoy, con el inicio del último cuatrimestre el año, ¿de qué se trata?
La BVL cambiado de proveedor de sus índices representativos y ahora MSCI será la empresa encargada de suministrarlos.
LEA TAMBIÉN: Acción de Cerro de Pasco Resources cuadruplicó su precio en el último año, ¿cuál es el gran hallazgo?
Los nuevos indicadores entraron en vigor hoy, con lo que concluyó el ciclo de Standard & Poor’s como proveedor de dichas referencias de la plaza limeña.
“MSCI es una casa más grande en índices que Standard and Poor’s. Es más, el principal índice de referencia en el mundo es el famoso ACWI, que es el All Country World Index. Para cualquier inversionista global, ese es el indicador que le sirve de referencia”, manifestó a Gestión Jorge Espada, managing partner de Valoro Capital.
El analista refirió, además, que en los nuevos índices algunos nombres que estaban considerados antes por S&P podrían excluirse o modificarse su peso en la composición del portafolio.
Metodología
“Moody’s tiene su metodología, S&P tiene la suya, y no necesariamente para un país coinciden con la misma calificación de riesgo porque quizás utilizan diferentes criterios, por ejemplo”, explicó.
De igual modo, aunque dos empresas realicen la cobertura sobre acciones peruanas, no necesariamente las considerarán con la misma relevancia porque la metodología empleada es diferente, añadió.
“Tanto S&P/Dow Jones como MSCI son compañías con muy buen prestigio y con mucha experiencia en la creación de índices”, comentó Marco Contreras, jefe de research de Kallpa SAB.

Tres indicadores
MSCI ha presentado tres índices para Perú. El primero es el MSCI nuam Perú General, que refleja el desempeño de las principales acciones listadas en la BVL. Ese indicador reemplazará al S&P BVL Perú General.
Son 33 empresas las que constituirán este indicador, con un rebalanceo trimestral completo, y un peso máximo (cap) de 20% por acción dentro de la canasta.
En segundo lugar, el índice BVL Perú Select evoluciona al MSCI nuam Perú Select Capped 15%. El índice posee 14 componentes. Entre estos destacan, por ejemplo, Credicorp, Southern Copper, Buenaventura, Intercorp, Inretail y Cerro Verde.
“El índice MSCI nuam Peru Select Capped 15% se crea limitando la ponderación de los componentes del índice MSCI nuam Peru Select al 15% en cada reequilibrio”, explica la proveedora de índices.
Ese referente, además, sigue el mismo programa de rebalanceo y el mismo tratamiento de eventos corporativos que el índice MSCI nuam Peru Select, añade la clasificadora.
El índice S&P/BVL Peru Select (Selectivo) es reemplazado por el índice MSCI nuam Peru Select Capped 15% a partir del 27 de agosto último. Así, coincidirá con la revisión trimestral del índice de agosto del 2025.
LEA TAMBIÉN: ¿Acciones de empresas del Estado? Esto sugiere el Banco Mundial
Ponderación
MSCI nuam Peru Select Capped 15% concentra a las compañías con mayor capitalización y liquidez de la BVL, y aplica un límite de ponderación por emisor del 15%. Se busca, así, asegurar diversificación y equilibrio, afirma MSCI.
Para garantizar la continuidad, además, el nivel inicial del índice MSCI nuam Peru Select Capped 15% el 27 de agosto se calcula a partir del nivel de cierre del índice S&P/BVL Peru Select el 26 de agosto.
El tercer índice es MSCI nuam Peru Select, cuya ponderación depende de la capitalización de mercado, ajustado a libre flotación.

Rebalanceo y publicación
El rebalanceo de los índices de MSCI está programado para noviembre, febrero, mayo y agosto. Los niveles de los índices MSCI nuam Perú en su versión PEN (soles) serán públicos a través de LSEG y Bloomberg.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.