
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) acumuló cinco meses consecutivos al alza, con un avance de 15.47% en lo que va del 2025. En julio el Índice General de la BVL subió 2.18%.
El sector que más impulsó el rendimiento de la plaza limeña fue el financiero, con un aumento de más de 37.4% en los precios de sus acciones en los últimos siete meses, ¿cómo entender ese desempeño?
LEA TAMBIÉN: Estas son las 4 empresas peruanas que más ganancias obtienen, ¿qué las impulsan?
Pablo Leno, gerente general de Renta4 SAB, explicó que los bancos han acelerado la generación de ganancias por el mayor crecimiento económico del país que se reflejó en un menor riesgo de la cartera de crédito. Así, las instituciones financieras tuvieron que realizar menores gastos de provisiones, lo que favoreció sus utilidades netas.

“BAP (Credicorp), por ejemplo, ha sido una de las empresas que más ha subido en la bolsa. Además, ha repartido (este año) dividendos extraordinarios”, comentó el analista.
Según Renta4 SAB, desde el denominado “día de la liberación” (2 de abril) la plaza limeña ha escalado 11.6%.
Sector minero en BVL
Leno resaltó el impulso del sector minero en la BVL, en particular las acciones de Buenaventura y Minsur.“Los minerales preciosos han servido de refugio frente a los déficits presupuestarios de las grandes economías del mundo como Estados Unidos. La gente ha buscado refugiarse, por ejemplo, en el oro, la plata o el paladio”, sostuvo.
Ese contexto favoreció a la bolsa limeña, cuyos índices tienen un alto componente de estos minerales preciosos.

Al mismo tiempo, treparon otros commodities como el cobre y zinc que el país también exporta, dijo el ejecutivo. “Lo que observamos (en los precios de los metales) ha impactado (en general) en las empresas (de la bolsa peruana) y en sus resultados”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Afiliados de AFP: ¿por qué los del fondo 3 pueden tener un plus?
Para el analista, el principal factor que influirá en la BVL en el segundo semestre del año será el político por la proximidad de las elecciones presidenciales que podrían causar incertidumbre.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.