
El domingo son las elecciones en Bolivia y dos candidatos de derecha o liberales son los favoritos para pasar a segunda vuelta, ¿se viene un drástico giro en el mercado cambiario?
Actualmente, el precio del dólar en el país vecino es fijado desde el Gobierno. Pero en la práctica la cotización del billete verde puede registrar hasta cinco valores distintos, según explicó uno de los principales economistas bolivianos, que prefirió mantener el anonimato por su cercanía a los actores de la contienda.
Por un lado, está la cotización oficial, de 6.96 bolivianos por dólar hoy, ¿cuáles son los demás?
LEA TAMBIÉN: BCRP congela su tasa, ¿qué pasará con precios de los productos en Perú?
En segundo lugar, tenemos el precio del dólar en el mercado paralelo informal, donde se sitúa alrededor de 13.6, según constató Gestión.

En tercer lugar, está el valor del dólar en las fronteras, que es distinto al de las ciudades.
Cuarto, existe un precio de las criptomonedas denominado en bolivianos. “La gente ha buscado alternativas para encontrar refugio, y ante la imposibilidad de conseguir dólares físicos, las criptomonedas han mostrado una evolución muy rápida”, explicó el especialista.
Finalmente, existe otro precio de la moneda extranjera que pagan las empresas de comercio exterior.
“Ante la negativa del sector exportador de entregar sus dólares al precio oficial, los bancos han encontrado mecanismos alternativos para compensar el diferencial de precio entre el precio oficial y el del mercado. Esto se ha reflejado en algo que hemos llamado en Bolivia comisión de transferencia”, sostuvo el economista.

Según el experto, los exportadores venden sus dólares al precio oficial, pero reciben adicionalmente una comisión de transferencia, es decir, una prima, que en muchos de los casos supera el 100% del tipo de cambio.
LEA TAMBIÉN: Yape ya es la principal billetera en Bolivia, ¿a qué aspira ahora?
“(Los exportadores) reciben otros siete bolivianos (que se suman al precio de 6.97 bolivianos) por cada dólar que entregan”, dijo el académico.
Los candidatos que encabezan las preferencias están de acuerdo en que debería establecerse un tipo de cambio flotante que fluctúa libremente de acuerdo a las posturas de compra y venta, como en el Perú.
Hoy el sol cotiza en el mercado informal del país altiplánico en torno a 3.52 bolivianos y muestra desde mayo una tendencia a la baja por la perspectiva de un viraje en el modelo económico, como adelantó el último viernes gestion.pe.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.