
Este 28 de noviembre del 2025 se realizará el Black Friday, un evento que nació en Estados Unidos pero que se expandió a nivel global, donde las compañías realizan importantes descuentos en sus precios.
¿Se puede aprovechar el Black Friday para iniciar un negocio de importación a Perú? Sí, pues los descuentos de precios generan gran interés del público y márgenes de ganancia que pueden dar impulso a un nuevo negocio de importación, respondió Juan Acosta, docente de administración y negocios de la UPC.
En esa línea, el especialista brindó cinco recomendaciones a los nuevos emprendedores que buscan iniciar un negocio de importación.
1. Evaluación previa al escoger el producto. Este debe resultar competitivo, en calidad y precio, en comparación a los productos que ya se ofertan en el mercado local.
Los eventos como el Black Friday ayudarán a conocer las tendencias de nuevas categorías de productos con potencial para un negocio de importación. “Se puede aprovechar este tipo de eventos como el Black Friday para tener claro las tendencias y categorías de productos que más se vienen moviendo a nivel internacional y poder conseguir precios con un descuento sustancial que permitan tener ese gancho inicial”, remarca Juan Acosta.
“Yo debo definir las categorías o productos que tendrán mayor acogida dentro de mi mercado”, agrega.
2. Probar el producto. Antes de iniciar la comercialización de un producto importado, previamente debe ser visto físicamente por el importador. Y también comparar la calidad del producto según los distintos proveedores, para así escoger el más óptimo.
“Es importante traer los productos y usarlos, para darse cuenta de la calidad y características; y así tener una mejor referencia respecto a la imagen del producto en la pantalla”, subrayó Juan Acosta.
LEA TAMBIÉN: Tarjetas de crédito sin membresía: compare las tasas de interés en cada entidad financiera
3. Aprovechar las ventas cruzadas. Una vez definido el producto a importar y vender, también se puede evaluar el ofrecer otros productos relacionados al principal.
“Se pueden aprovechar las ventas cruzadas, también conocidas como cross-selling. Por ejemplo, cuando uno va a comprar una zapatilla, a veces termina comprando medias, short y otros accesorios; pero todo empezó por la zapatilla”, resaltó el especialista.
4. Una mirada al mercado chino. Si bien el Black Friday nació en Estados Unidos, este evento genera ofertas a nivel mundial. Asimismo, el anuncio de aranceles en Estados Unidos ha generado que los proveedores y plataformas de comercio electrónico chinos redirijan parte de su oferta a otros mercados como el peruano, con mayores descuentos en precios y costos de envío, destacó Juan Acosta.
“Además debe tenerse en cuenta que en China hay un evento que en el Perú no se promociona tanto, denominado el Día del Soltero y será este 11 de noviembre. Se desarrollan una serie de ofertas en precios vía comercio electrónico. Ese día supera en ventas al Black Friday y Cyber Monday juntos”, refirió el especialista.
5. Utilizar comparadores de precios. También se recomienda utilizar plataformas comparadoras de precios. Estas sirven para monitorear las tendencias de los precios a lo largo del año y acceder a oportunidades de descuentos y ofertas.
“Estos comparadores de precios son de acceso gratuito. En el caso de Amazon, el comparador es Camel Camel Camel. Y también tienen comparadores de precios plataformas como AliExpress y Alibaba. Para hacer seguimiento de precios también se pueden aprovechar las plataformas de IA, como ChatGPT y Gemini”, apuntó Juan Acosta.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.








