
El BCP habría recibido la autorización por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para un ejecutar un piloto de compra y venta de bitcoin, trascendió en algunos portales.
La solicitud habría llegado en setiembre pasado al regulador. Así, hace tres semanas, a inicios de abril, se habría notificado al banco el visto bueno ¿Qué opinan los expertos?
LEA TAMBIÉN: Fondos de AFP en rojo por Trump, ¿se recuperarán este año?: esto dicen las AFP
Según los analistas, una de las motivaciones de la institución financiera para llevar a cabo este proyecto podría ser poner en marcha una tarjeta, como las que ya ofrecen otras empresas, que permita el pago en distintos establecimientos usando la criptomoneda.
Es decir, el punto de venta recibiría el pago en moneda local, pero al comprador se le debitaría en bitcoin.
Otra posibilidad, según los especialistas, es que el banco ofrezca el cambio de bitcoin, así como lo hace con otras monedas como el dólar. De esa forma, obtendría ganancias por la diferencia entre el precio de compra y el de venta.
“Está la figura de bitcoin como inversión, como una fuente de pago (en comercios) y como colateral de préstamos”, manifestó Alberto Rocca, country manager de Buda.
Respecto de esta última figura, el ejecutivo explicó que el banco podría otorgar créditos que tuvieran como colateral (garantía) bitcoins que una persona compró, por ejemplo, a través de una exchange (casa de cambio de criptomonedas) u otro PSAV (proveedor de servicios de activos virtuales).
“Una de las formas en que los bancos pueden ser percibidos como más innovadores es justamente ofreciendo la comercialización de estos activos que antes estaban solamente permitidos en una frontera de innovación mucho más específica como las exchange”, opinó Rocca.
El BCP sería el primer banco en ofrecer la compraventa de bitcoin. Hasta ahora, las grandes entidades financieras han incluido a la criptomoneda principalmente como activo factible a incorporar en los portafolios de sus clientes de banca privada.
Gestión solicitó al BCP detalles sobre el producto, pero al cierre esta edición no obtuvo respuesta.

Desempeño del bitcoin
A inicios de mes, la cotización del bitcoin se afectó por la guerra comercial emprendida por Donald Trump, que deterioró a todos los activos de riesgo.
Sin embargo, tras una fuerte caída a consecuencia de “el día de la liberación” (el 2 de abril, cuando el mandatario anunció aranceles recíprocos a unos 50 países), que lo llevó a niveles cercanos a US$ 75,000, en las últimas sesiones se recuperó hasta llegar al cierre de esta edición a US$ 95,145.7.
LEA TAMBIÉN: Cajas captan fondos menos caros que los de ahorristas, ¿dónde los obtienen?
“Hemos visto que el precio se ha estabilizado bastante, por encima de US$ 90,000, y con una buena base del soporte”, destacó Rocca, aunque aclaró que la cotización de la divisa digital seguirá atada a las próximas decisiones en torno al conflicto arancelario originado por Estados Unidos.


Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.