
Los pagos de bajo valor a través de billeteras digitales continúan extendiéndose en el país, impulsados por el despliegue de las transacciones gratuitas entre bancos.
¿Cómo evolucionan los pagos con billeteras digitales?
Esta profundización de las billeteras móviles en el mercado de pagos minoristas ha permitido que el ticket promedio se reduzca significativamente en las transferencias intrabancarias (en un mismo banco) vía Yape a S/ 44 y en las transferencias interbancarias mediante Plin a S/ 71 al cierre del 2024, de acuerdo con estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Hace cuatro años, el ticket medio ascendía a S/ 70 en Yape.
“Cada vez se van realizando pagos más pequeños por canales digitales como las billeteras; por ello crece el número de operaciones pero el monto promedio por transacción va disminuyendo, pagas el taxi, hasta un caramelo en la tienda”, manifestó a Gestión Fernando Barrios, especialista del mercado de pagos.
LEA TAMBIÉN Banco Bci Perú: ¿por qué su morosidad estaría en riesgo?
La facilidad de hacer transferencias solo con el número de teléfono y, sobre todo, con un código QR cuyo uso viene en aumento, posibilita la expansión de estos envíos en reemplazo del efectivo, acotó.
Martín Santa María, ex gerente general de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE), puso énfasis en la labor de entidades microfinancieras por sumarse al mercado interoperable.
“Los usuarios en zonas rurales no son clientes de bancos sino de microfinancieras; este es un grupo de antes no transaba mediante billeteras y ahora lo está haciendo. Se está integrando a personas de la base de la pirámide”, resaltó.
Según el BCRP, el número de entidades que participan de los pagos inmediatos subió desde la segunda fase de la interoperabilidad, de 17 (10 bancos, seis cajas municipales y una financiera) con las que se inició el proyecto de interoperabilidad de la CCE, a 29 (16 bancos, ocho cajas municipales, tres financieras y dos emisoras de dinero electrónico).
LEA TAMBIÉN Crowdfunding se acelera: ¿cuántos proyectos financia en Perú?
Casos de uso
La autoridad monetaria resalta la necesidad de desarrollar nuevos casos de uso que continúen el impulso de las operaciones interbancarias.
El índice entre el número de transferencias intrabancarias e interbancarias vía billeteras digitales mostró una caída significativa desde un máximo de 9.3 veces en enero del 2023 a 4.3 en diciembre del 2024. Sin embargo, dicho nivel se mantiene similar desde fin del 2023, precisa el BCRP.
“Significa que la interoperabilidad está funcionando, hay más operaciones entre entidades diferentes que dentro de una misma institución”, destacó Santa María.
Pese a ello, hay una gran concentración de clientes en pocas entidades financieras y aún las operaciones interbancarias no logran igualar las transferencias que hacen los clientes con cuentas de una misma institución, mencionó.
“Es así que el BCRP quiere continuar fomentando un mercado interoperable, con nuevas modalidades de pago, incluso adicionales a los pagos con número de celular y código QR. Por tanto, está solicitando nuevos casos de uso”, refirió Barrios.
LEA TAMBIÉN Microfinancieras con menos de S/ 600 millones en activos, ¿qué riesgos afrontan?
Tarjetas
El ticket promedio de las tarjetas de pago disminuye cada año desde el 2022, manifiesta el emisor monetario. En el 2024, el ticket promedio de las tarjetas de débito se redujo a S/ 73, y de las tarjetas de crédito, a S/ 197.
Barrios consideró que las razones de esta evolución son similares a las vistas en las billeteras digitales.
Al inicio los peruanos usaban su tarjeta solo para compras grandes, pero ahora las utilizan para compras de bajo valor, dijo.
“Incluso la posibilidad de tener la tarjeta virtual en el celular, mediante Apple Pay o Google Pay, les permite hacer compras en bodegas con POS”, indicó.
Asimismo, el informe detalla que el número de compras con tarjetas se eleva por encima de la tendencia en los fines de semana porque los usuarios cuentan con más tiempo para comprar bienes y servicios.
Los especialistas estiman que el ticket promedio en billeteras y tarjetas continuará bajando mientras más personas adopten estos medios de pago.

Transferencias inmediatas ganan terreno
Las transferencias inmediatas han ganado importancia tanto en valor como en número de operaciones en la CCE desde su introducción, impulsadas con la ampliación de operaciones a 24/7, el inicio de la interoperabilidad y por la gratuidad de los envíos de hasta S/ 500. Esto ha reducido la participación relativa de las transferencias diferidas, por el rápido crecimiento de las primeras en número, resaltó el BCR.
LEA TAMBIÉN

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.