
Lemon, la billetera dual que permite operar con criptomonedas y soles, alcanzó 1.3 millones de descargas del aplicativo en Perú en poco más de un año de su llegada al país.
Fue la primera fintech crypto en acceder a la interoperabilidad en Perú, un cambio que permitió a los usuarios enviar y recibir soles con cualquier banco y operar con criptomonedas al instante.
Si bien la visión de la empresa es fomentar el uso de criptoactivos en el país, la mayoría de transacciones que hoy registra son pagos con número de celular y código QR, dijo Tomi Field, PR manager de la billetera.
LEA TAMBIÉN SBS alista piloto de finanzas abiertas, ¿para cuándo y cómo beneficiará a deudores?
“Hoy estamos compitiendo directamente con billeteras como Yape más que con plataformas de cripto, apuntamos al mismo nicho de usuarios. Queremos que atesoren bitcoin, que lo usen como reserva de valor, pero también que el peruano utilice Lemon como su billetera diaria ”, manifestó.
Sostuvo que otras exchange de criptomonedas no registran la misma evolución en número de usuarios, pues apuntan a un público trader, que busca hacer ganancia con la negociación de las criptodivisas.
“Pese a ello, lideramos el mercado retail de cripto en Perú y Argentina, con más de un millón de usuarios activos mensuales entre ambos países”, enfatizó.
Tarjetas, jóvenes y TikTok
Field resaltó un comportamiento particular en los usuarios de la tarjeta de Lemon, implementada este año.
“Tenemos un grupo de clientes jóvenes que utilizan con frecuencia TikTok y para interactuar con los influencers en las transmisiones en vivo deben hacer pagos y, para ello, utilizan su tarjeta de débito”, indicó.
La expectativa de uso de la tarjeta de Lemon era para servicios como transporte o comida por delivery, sin embargo, es la plataforma de videos cortos la que lidera la lista, mencionó.
El especialista precisó que hay un mayor número de pagos con código QR -desplegado desde el años pasado-, pero en monto los pagos con tarjeta -vigente desde marzo de este año- acumulan un mayor volumen.
A la fecha, tiene 800,000 usuarios validados en Perú y buscar llegar a los 2 millones en 2026. Además, señaló que el plan es abrir operaciones en Colombia, México, Chile y Brasil y alcanzar 10 millones de usuarios en los próximos 12 meses.
LEA TAMBIÉN Uno de cada tres jóvenes financia emprendimiento con tarjeta, ¿es una decisión acertada?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.








