
El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo sin cambios la tasa de interés de referencia. Con ello, la tasa clave continúa en 4.5% en agosto.
La autoridad monetaria tomó la decisión de congelar su tasa tras realizar el último recorte de 25 puntos básicos en mayo.
En julio, la tasa mensual de inflación total fue 0.23%, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0.18%. Las tasas de inflación total y de inflación sin alimentos y energía a doce meses se mantuvieron en 1.7% en julio.
LEA TAMBIÉN Acaba auge de depósitos a plazo en Perú, ¿a dónde van las personas ahora?
Las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 2.3% en junio a 2.2% en julio, dentro del rango meta de inflación.
El BCRP está en una disyuntiva sobre su política monetaria, tiene una inflación y una expectativa de inflación en niveles muy cómodos, hay factores que llevan a pensar que hay espacio para recortar la tasa de interés, dijo Luis Eduardo Falen, docente de la Universidad del Pacífico.
Sin embargo, el contexto lo limita a hacerlo hay una demanda interna fuerte y se estima un dato sólido de PBI, indicó.
“Quiere esperar a ver si estos datos se mantendrán así de fuertes en los siguientes meses”, precisó.
Asimismo, sostiene, sigue pendiente del plano internacional, del próximo movimiento de la Reserva Federal (Fed) y el diferencial de tasas entre Perú y EE.UU.
¿Qué pasará con precios?
Se proyecta que la inflación interanual se mantenga en los próximos meses en el tramo inferior del rango meta para luego ubicarse alrededor del centro de dicho rango.
Asimismo, se estima que la inflación sin alimentos y energía se mantendrá alrededor de 2% en el horizonte de proyección, refiere el BCRP.
“Con esto, el BCR nos dice que tiene el índice de precios controlado, la inflación está en un rango muy acotado, que los ciudadanos no deberían encontrar precios más altos en los siguientes meses cuando vaya a hacer sus compras”, mencionó Falen.
En julio, la mayoría de los indicadores de situación actual y de expectativas sobre la actividad económica se recuperó respecto al mes previo. Casi todos se mantuvieron en el tramo optimista, en un contexto en el que la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial.
LEA TAMBIÉN La primera billetera móvil en Perú: sufrió traspiés y ahora busca dar pelea a Yape

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.