
El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 4.25% en su programa monetario de noviembre, ¿qué significa?
Ya son dos meses sin movimientos en ese indicador, luego de haberlo bajado en septiembre en 25 puntos básicos de 4.5% a 4.25%.
LEA TAMBIÉN: BCRP deja su tasa al nivel de la de EE.UU., ¿qué efectos tendrá en activos locales?
Luis Eduardo Falen, docente de la Universidad del Pacífico (UP), señaló que, al no reducir su tasa de interés de referencia este mes, “lo más probable” es que, para poder contener la evolución (hacia la baja) del dólar, (el BCRP) siga haciendo uso de compras en el mercado (esta semana adquirió US$ 77 millones).

Según el economista, esas transacciones son “instrumentos directos que terminan siendo relevantes para el objetivo” de la autoridad, que es reducir la volatilidad en el mercado cambiario (más no cambiar su dirección).
Falen prevé, además, en línea con las proyecciones de la entidad monetaria, una estabilidad de precios, por lo menos en el corto plazo. “Lo que está haciendo es reducir su estimado de inflación, probablemente (la variación de precios) cierre en 1.8% o 1.7% el año”, afirmó.
En lo que va del 2025, el ente emisor ha reducido tres veces su tasa clave, en enero, mayo y septiembre, en cada oportunidad en la misma magnitud (25 puntos básicos)
“La autoridad monetaria preserva espacio para actuar si fuera necesario, pero hoy prioriza la consolidación del escenario de precios antes que una flexibilización adicional”, afirmó Silvana Caro, miembro del equipo de Asset Management de Intéligo.
La analista sostuvo también que la demanda interna y el comportamiento favorable de las expectativas de los agentes económicos reducen la necesidad de que el BCRP considere un estímulo (recorte) adicional en el corto plazo.
Fundamentos
Para su decisión de mantener la tasa de referencia tomó en cuenta la información y las proyecciones siguientes: en octubre, la tasa mensual de inflación fue negativa en 0.1% por factores transitorios de oferta (alimentos, combustible y electricidad), mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0.04%.
Así, la tasa de inflación total a 12 meses se mantuvo en 1.4% en octubre. La tasa de inflación interanual sin alimentos y energía fue de 1.8%, cerca al centro del rango meta (entre 1% y 3%).

Además, las expectativas de inflación a 12 meses se mantuvieron en 2.2% en octubre, dentro del rango meta.
LEA TAMBIÉN: Peruanos de alto patrimonio buscan alternativas al dólar tras bajón de 10%, ¿qué opciones ven?
Expectativas
Las perspectivas de la actividad económica mundial continúan afectadas por medidas restrictivas al comercio exterior, con sesgo a la baja en el mediano plazo, según el BCRP. En el plano local, en octubre casi todos los indicadores de situación actual y de expectativas se mantuvieron en el tramo optimista.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.








