
¿Alguna vez ha sufrido un robo de su celular y no ha sabido qué hacer primero: reportar a su operador o bloquear sus tarjetas? Si es lo segundo, ¿sabía que hay otra opción, diferente a llamar al banco? Según datos de Osiptel, se roban más de 4,000 celulares al día.
Si te sustraen el smartphone, tus cuentas bancarias pueden correr riesgo por varias razones. Los delincuentes, una vez que tienen acceso físico a tu dispositivo, pueden intentar entrar a las aplicaciones bancarias, aprovechar contraseñas guardadas o incluso hacer fraude mediante técnicas como el duplicado de SIM, suplantación de identidad y acceso a tu correo electrónico asociado a la banca móvil.
“Cualquier cliente que haya sido víctima de robo podrá acercarse al Agente BCP más cercano y solicitar el bloqueo total de sus tarjetas BCP, tanto de débito como de crédito”, señaló Anna Lenka Jáuregui, gerente de Marketing y Comunicaciones del BCP.
El BCP presentó el servicio “Bloqueo de Emergencia”, con la cual tras un robo o pérdida de celular, los usuarios podrán cerrar la operatividad de sus tarjetas en cualquier agente a nivel nacional.
LEA TAMBIÉN: Nuevas amenazas ‘silenciosas’, ¿qué ciberataques crecerán en 2026?

Con ello, prevén que se reducirán las posibilidades de fraude tras el delito, debido a que hay más de 10,000 agentes BCP, ubicados en el 86% de distritos del país.
La bodega, tienda o farmacia solicitará el número del DNI y la clave PIN para validar la identidad del cliente.
Ciberataques para vulnerar los celulares
Muchos usuarios guardan contraseñas, accesos directos o mantienen sesiones abiertas en apps bancarias y correos electrónicos. Si el ladrón accede, puede fácilmente ingresar a esas apps y realizar transferencias, pagos o solicitar créditos.
En 2025 ya se identifican al menos tres familias activas de troyanos para Android atacando a usuarios de banca móvil peruana: Trojan-Banker, AndroidOS.Agent, Mamont y Creduz.







