La consolidación de deudas es un producto por el cual una entidad financiera ofrece al cliente “comprar” sus préstamos pendientes en otras instituciones.
La ventaja ofrecida al usuario es que termine gestionando sus deudas con una única empresa. Esta debería garantizar mejores condiciones de financiamiento, como una menor tasa de interés o un plazo más largo para cancelar el crédito.
LEA TAMBIÉN: Ola de crimen ya restringe acceso de microfinancieras a distritos, ¿cuáles?
El Banco de la Nación (BN) está incursionando en este producto y asegura que “lo tendrá desplegado para fines del primer semestre”, anunció Cecilia Arias, gerente de productos e inclusión financiera de la entidad.
El propósito del BN es aliviar la carga financiera a una persona que posee, por ejemplo, dos o tres préstamos pendientes con bancos privados, más otro que puede mantener con el banco estatal.
“Los haberes deben domiciliarse en una cuenta en el BN (para que se otorgue esa consolidación)”, precisó Arias. Es decir, la persona podrá solicitar la consolidación de deuda si es un empleado del sector público al que se le deposita su sueldo en el banco estatal.
“Estamos en proceso de trabajo de ese producto (de consolidación de deuda). Por cultura financiera, es correcto tener la consolidación de obligaciones por el tamaño del préstamo y el número de cuotas que se pueden pagar. Nosotros estamos en pleno proceso de desarrollo”, señaló la gerente.
Con respecto a si competirán con los bancos privados con menores tasas, Arias respondió: “Se está evaluando el proyecto, las condiciones en que se va a lanzar al mercado”.
LEA TAMBIÉN: Nueve de cada 10 limeños nunca revisan su historial crediticio, ¿qué riesgo corren?
La consolidación de deuda, además de aligerar las condiciones de financiamiento, permite que el cliente pueda mejorar su historial crediticio y, por ende, su calificación en el sistema.
Economista periodista. Estudió economía en Pontificia Universidad Católica del Perú. Editor de Finanzas por 10 años.
Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- San Borja: inversión en vivienda ahora se recupera más rápido, ¿en cuánto y por qué?
- Bitcoin: Ya ponen exigencias a inversionistas en Perú, ¿a quién afecta más?
- Efecto Trump: “Cambio en las expectativas de tasas de interés es brutal”