
Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) se muestran optimistas frente a un eventual octavo retiro de fondos, sin embargo, la dilación del debate de las propuestas en el Congreso empieza a generar dudas sobre su viabilidad.
“Creo que el octavo retiro (de fondos de AFP) no se va a dar, es una propuesta política muy mediática, aunque no digo que la probabilidad de que se de es cero, sí es menor que hace unos tres meses”, sostuvo Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra.
Las AFP han mostrado continuamente su desacuerdo frente a esta medida con el argumento de que solo socava el ahorro para la jubilación de los trabajadores. Pese a ello, hasta hace unos meses, aún veían posible la ejecución de un nuevo retiro, postura que hoy ha cambiado.
LEA TAMBIÉN Más gerentes financieros están adoptando la IA, ¿con qué fin?
Pese al registro de unas 27 iniciativas para la liberación de los fondos de afiliados, Ferrini considera que el Congreso estaría mostrando una mirada más constructiva de cara al ahorro previsional.
“Si vemos las bancadas que están impulsando el nuevo retiro, no es la mayoría”, expresó.
Los números y las opiniones de especialistas apuntan a que las liberaciones de fondos de AFP no traen ningún beneficio para la población, comentó. “El Congreso está entendiendo que la solución es fortalecer el sistema de pensiones y no seguir liberando los fondos”, acotó.
Si bien el Tribunal Constitucional respaldó uno de los retiros realizados, precisó que está permitido en situaciones extraordinarias, algo que no ocurre ahora, acotó.

Reforma
Otro factor relevante, según Ferrini, es la reforma del sistema de pensiones.
Con la publicación del reglamento, que se conocerá en los próximos días, se precisa que quien opte por disponer de su ahorro jubilatorio en los siguientes años, se privará de una pensión mínima, indicó.
La ley de reforma fortalece tanto el sistema de cuentas individuales (AFP), como el de reparto (ONP), en ambos casos con una mirada de en el largo plazo tener pensiones.
“No se puede ver los fondos de AFP como una moneda de cambio, el objetivo es fomentar la reforma y que la gente pueda tener una pensión al jubilarse; permitir un nuevo retiro iría totalmente en contra de esa dirección”, agregó.

Ahorro
El especialista puntualizó que en los últimos retiros, especialmente en el séptimo, los desembolsos se concentraron en trabajadores de más elevados ingresos.
Al ser personas que probablemente menos necesiten el dinero, no han utilizado todo su dinero, dijo. Pese a ello, un 50% de lo retirado se habría ido a gasto o consumo, estimó. “El otro 50% puede estar bajo el colchón o en el sistema financiero”, añadió.
Rodrigo Marimón, Asistant Vice President de Moody’s Ratings, coincide en mencionar que en el último retiro los afiliados de más altos ingresos liberaron sus fondos para la jubilación.
“Todo no se ha ido a consumo, sino que los ahorros en el sistema financiero han crecido motivados en parte por los retiros de AFP”, comentó durante su participación en el evento “Inside LatAm: Perú 2025”, organizado por la agencia Moody’s.
En la última liberación de fondos, unos 4.2 millones de afiliados retiraron S/ 27,300 millones -cifra más abultada que la prevista en ese momento por algunos bancos-, y fue el segundo monto más elevado de estos sucesivos procesos. En total, se ha retirado del sistema previsional S/ 114,250 millones en los siete desembolsos ejecutados.
De materializarse un octavo retiro, se proyecta una salida de S/ 26,000 millones adicionales del sistema previsional.
LEA TAMBIÉN ¿Acciones de empresas del Estado? Esto sugiere el Banco Mundial

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.

Economista periodista. Estudió economía en Pontificia Universidad Católica del Perú. Editor de Finanzas por 10 años.