
Credicorp pagó S/ 1,577 millones a la Sunat por resoluciones de determinación y multa a su subsidiaria Grupo Crédito. Sin embargo, anunció que impugnará ambas resoluciones tributarias.
“Reafirmamos nuestra decisión de ejercer todos los derechos legales disponibles para impugnar las resoluciones, ya que las consideramos infundadas. Confiamos en un resultado favorable y seguimos evaluando la contingencia como remota”, manifestó Alejandro Pérez Reyes, CFO de Credicorp.
El pago no afecta las operaciones de sus filiales, por lo que no se ha considerado necesarias provisiones para gastos, aunque –a raíz de ese desembolso– el holding no prevé emitir dividendos extraordinarios en lo que resta del año, precisó.
LEA TAMBIÉN Cajas municipales: así crecen sus tarjetas de crédito a tres años de su debut
“El dinero que esperábamos entregar como dividendo extraordinario es el que estamos utilizando para pagar la reclamación de la Sunat. Solo tiene un impacto este año”, refirió durante la presentación de resultados del segundo trimestre.
Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, acotó que la política de pagos de dividendos del holding sigue siendo la misma y no se ha modificado.
Proceso
“Dado que debemos pagar casi S/ 1,600 millones a la Sunat, no los tenemos (para dividendos). Si bien eso no afecta nuestro estado de resultados, sí impacta nuestra posición de caja; por lo tanto, no pagaremos un dividendo extraordinario en el segundo semestre”, expresó.
Según el ejecutivo, el pago a la Sunat por concepto de impuesto a la renta impago e intereses asociados, efectuado la semana pasada, no altera la posición legal ni la confianza del holding en una resolución a favor.
“Estamos preparados para defender nuestra posición por los cauces adecuados, ya sea ante el Tribunal Fiscal, donde los procedimientos pueden durar de uno a tres años, o, de ser necesario, ante el Poder Judicial, que podría prolongar el proceso cinco años más”, manifestó.
Indicadores de Credicorp en el segundo trimestre | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2025 | 2024 | |||||||
Rentabilidad patrimonial (ROE %) | 20.7 | 16.2 | ||||||
Utilidad neta (millones S/) | 1,822 | 1,339,1 | ||||||
Ingresos (millones S/) | 3,615 | 3,468 | ||||||
Créditos (millones S/) | 140,962 | 146,947 | ||||||
Depósitos (millones S/) | 154,723 | 151,972 |
Créditos
Sobre el desenvolvimiento del negocio, Pérez Reyes sostuvo que la calidad de los activos se mantiene favorable gracias a estándares de originación más estrictos, una mejor tarificación del riesgo y el reforzamiento de la gestión de cobranzas.
El crecimiento de la cartera de crédito obedeció principalmente a la banca minorista, impulsada por hipotecas y préstamos de consumo, mientas que la banca mayorista estuvo volátil debido a la naturaleza de sus préstamos a corto plazo, explicó.
Rentabilidad
El CFO comentó que en la banca minorista las provisiones para créditos a personas disminuyeron ligeramente debido a la calibración de los modelos de riesgo. Esta evolución fue parcialmente compensada por el crecimiento de las provisiones en las pequeñas y medianas empresas, tras un repunte en el desembolso de préstamos de menor importe y mayor rentabilidad.
“El año pasado tomamos varias medidas para asegurar que todas nuestras carteras cumplan con el apetito de riesgo. Por eso, además de mejorar nuestras capacidades, restringimos la originación en ciertos segmentos”, indicó César Ríos, CRO de Credicorp.
Pero a partir del segundo trimestre, se empezó a generar carteras crediticias de mayor rendimiento y riesgo, con éxito, dijo. Por lo tanto, en la segunda parte del año se proyecta una mayor generación de préstamos con esa combinación de retorno y riesgo, lo que cambiará la composición del portafolio, tendencia que debería continuar en los próximos años, estimó.
LEA TAMBIÉN La criptomoneda que gana más que bitcoin este año, ¿se puede adquirir en Perú?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.