
La acción de Cerro de Pasco Resources (CDPR) comenzó a cotizar recientemente en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), pero desde hace ocho años lo hace en Canadá.
En la bolsa de Toronto, los valores de la empresa cerraron el viernes en 0.47 dólares canadienses (US$ 0.34), ¿cuál es el avance del último año?
LEA TAMBIÉN: Integración de bolsas de Chile, Perú y Colombia sería en próximo semestre: lo que falta
Según Investing, los títulos mineros se cuadruplicaron desde el 15 de agosto del 2024, pues ese día cotizaban a 0.12 dólares canadienses.

Una de las razones del incremento, como es de esperarse, es la coyuntura de altos precios de los metales. Sin embargo, hay variables vinculadas directamente con la actividad de la firma.
“Es una combinación de (varios factores externos) y también de los resultados de la perforación, de las altas leyes que tenemos de plata”, sostuvo Steven Zadka, Chairman de la compañía.
En octubre del año pasado, la minera identificó un alto contenido de plata en el proyecto de relave Quiulacocha, donde desarrollan su actividad. Así, el contenido de plata era un 52% más alto que las muestras históricas.
“Estamos esperando el permiso para finalizar todas las perforaciones en el área. (Creemos) que todas estas noticias van a causar que el precio de la compañía suba. Y más personas van a involucrarse en el proyecto”, aseguró.
Según Zadka, el gobierno estadounidense está muy interesado en invertir en la empresa, particularmente, por las reservas de galio e indio.
CDPR es una minera junior polimetálica que produce además, además de los minerales ya mencionados, cobre, plata, oro, zinc y plomo.

Los metales se obtienen de una relavera en Cerro de Pasco donde se fueron acumulando residuos desde 1906 hasta 1992.
LEA TAMBIÉN: Bonos peruanos en manos de extranjeros crecen: esto sugiere Bank of America
La empresa asegura que su actividad implica un menor riesgo y costo en comparación a la minería subterránea, pues la extracción del material se realiza desde la superficie.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.