Un 50% de los poco más de 4 millones de empleados en planilla en el país tienen una calificación crediticia inferior a la Normal. Es decir, no son sujetos de crédito para el sistema financiero.
De este grupo, un 47% (algo más de 900,000) tenía problemas de atraso en sus deudas, y por ello cayeron en su calificación de riesgo.
LEA TAMBIÉN: Cooperativas pagan hasta el triple que bancos por ahorros, ¿hasta cuándo?
Para estas personas, que no pueden acceder a la banca, una alternativa pueden ser las fintech. Por ejemplo, TuSueldoYa ofrece el producto de adelanto de sueldo para trabajadores en planilla del sector privado.
“Tenemos el adelanto de sueldo a través de una plataforma electrónica, previo convenio con la empresa en la que trabaja la persona”, apuntó Carlos Farro, CEO de Capital Pacífico Fintech, firma que tiene dentro de su cartera a TuSueldoYa.
“Imagínate que te pagan los días 30. Si has trabajado 10 días, por ejemplo, nosotros adelantamos el sueldo (correspondiente a ese periodo), y el día 30 la empresa nos paga lo que el trabajador ha usado”, explicó Farro.
Actualmente, TuSueldoYa tiene convenios con 40 empresas.
Reinserción
Capital Pacífico Fintech también administra Préstamo Feliz, que ofrece créditos a trabajadores del sector público, y a quienes se les descuenta de la planilla los cobros correspondientes al financiamiento recibido.
“Hay muchos (trabajadores del sector público) que tienen atrasos. Lo que nosotros hacemos es ayudarlos a negociar con las empresas de cobranza, para que bajen esas obligaciones. Y cuando tenemos un monto que el cliente puede pagar con sus cuotas, le compramos esa deuda”, sostuvo Farro.
Al recibir un nuevo crédito y cumpliendo con los pagos a tiempo, la persona construye un nuevo historial que lo puede volver otra vez elegible ante el sistema financiero, explicó.
El gerente aseguró que el tiempo en que una persona puede recuperar la calificación crediticia Normal, con base en la experiencia con sus clientes, es de entre seis y siete meses, incluso antes de que termine de cancelar la deuda.
LEA TAMBIÉN: Personas aceleran TIN especial y negocios no quieren cash, ¿por qué?
“Si le das un préstamo a seis meses, probablemente la cuota sea muy alta. Entonces, debe ser (un financiamiento) a dos o tres años. Va a depender también del flujo de ingresos de la persona”, agregó el gerente.
Farro adelantó además que pronto lanzarán un producto similar a Préstamo Feliz (con descuento en planilla), pero para el sector privado.
Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Banco de la Nación alista compra de deudas personales, ¿a quién beneficiará?
- ¿Qué candidato presidencial hará subir la bolsa de Lima 12%?
- Registro de cooperativas: descubre las tres regiones con más cierres