
8 de agosto del 2024. Hace 1 año
COBRE CAE 22% POR DEBILIDAD DE CHINA Y ENCIENDE ALERTAS
Metal rojo retrocedió ayer 2% a US$ 3.928 la libra, frente a la cotización récord de US$ 5.05 que alcanzó a inicios de mayo. Si tendencia se extiende, afectaría recaudación tributaria e impulsaría al dólar. En medio de la conmoción de los mercados a inicios de semana, el cobre, factor clave para la economía peruana pasó desapercibido, pero ahora enciende alertas entre analistas. La cotización del cobre profundizó ayer su comportamiento negativo con una merma de 2% en la jornada a US$ 3.93 la libra. Con ello, acumula una caída de 22% desde que en los albores de mayo tocó un pico de US$ 5.05.

8 de agosto del 2024. Hace 1 año
PROYECTO MICHIQUILLAY INICIARÁ SU CONSTRUCCIÓN EN EL 2027
Es fundamental que se ratifiquen las reservas identificadas y se incrementen para garantizar una mayor seguridad en la inversión, aseguró Henry Luna. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem)Henry Luna, confirmó que el megaproyecto cuprífero Michiquillay iniciará su construcción en tres años. Al ser consultado sobre la fecha de inicio del proyecto, Luna indicó que para el 2027 ya estaría comenzando su construcción, en línea con lo que ya había adelantado Óscar González Rocha, presidente de Southern Perú (Gestión 08.07.2024). “Es fundamental que se ratifiquen las reservas identificadas y se incrementen para garantizar una mayor seguridad en la inversión”, explicó el viceministro en Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
8 de agosto del 2024. Hace 1 año
ALZA DE RMV ALEJARÍA AÚN MÁS A LAS MYPES DE LA FORMALIDAD
Según Daniel Hermoza, director del MUP, la promesa del incremento del sueldo mínimo en este 2024 ya está afectando la contratación en estas empresas. El Gobierno ha reiterado su intención de aumentar el sueldo mínimo este año. En Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte sostuvo que este incremento se daría en el último trimestre del año. Pero más allá del anuncio, no se sabe a cuánto ascendería el monto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) ni cuál sería el sustento para ello. ¿Están preparadas las mypes para cubrir esta alza? Los datos que Gestión recopiló no lo garantizan. Según el informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú: Resultados en 2023? de ComexPerú, al cierre del año pasado las mypes representaban el 99.7% del tejido empresarial peruano, es decir, 6.03 millones de empresas tienen este tamaño en el país. Con esa representatividad, no sorprende su alto nivel de informalidad.
