
3 de julio del 2015. Hace 10 años
LIBRE COMERCIO EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO ARRANCA EL PRÓXIMO AÑO
Liberalización de aranceles alcanza al 92% de los productos. Los países miembros también evalúan potenciar el comercio agrícola interno y con terceros, y la armonización de regulaciones para fármacos. También buscan promover el flujo de capitales y la libre movilidad de fondos de pensiones. Liderando el crecimiento Walter Bayli, gerente general del Banco de Crédito, señala que las empresas deben transformarse para participar en el nuevo entorno que implica la Alianza del Pacífico. Los empresarios de los países miembros de la Alianza del Pacífico deben darle un giro a la cultura que tienen sus empresas para que puedan aprovechar la integración de los países, consideró el gerente general del Banco de Crédito del Perú (BCP), Walter Bayly.

3 de julio del 2020. Hace 15 años
FIJARÁN NUEVAS REGLAS PARA CAMBIAR CONTRATOS DE CRÉDITOS BANCARIOS
Entidades financieras deberán otorgar a clientes más de una alternativa para diferir sus pagos. Bancos que emitan tarjetas de crédito deben contar con al menos una que no incluya cobro por membresía. Fitch proyecta que los préstamos morosos o vencidos aumentarán durante el último trimestre.
3 de julio del 2024. Hace 1año
RIESGO DE LIQUIDEZ DE EMPRESAS EN PERÚ ES EL SEGUNDO MÁS ALTO EN LA REGION
Compañías en esa situación representan el 42% del total evaluada por la clasificadora; solo Argentina está en peor condición. Hay firmas locales que perdieron grado de inversión y otras en peligro de dejar esa categoría. Hay empresas que perdieron grado de inversión y otras en riesgo de dejar esa categoría. Las empresas de Argentina y Perú tienen el mayor riesgo de liquidez en la región, especialmente aquellas con la calidad crediticia más débil, que presentan escasa liquidez y probabilidad de incumplimiento de sus obligaciones financieras, advierte Moody’s.
