Al cierre de 2024, Lima cuenta con 896 edificios verdes (oficinas clase A), frente a 364 sin certificación (Foto: GEC).
Al cierre de 2024, Lima cuenta con 896 edificios verdes (oficinas clase A), frente a 364 sin certificación (Foto: GEC).
Redacción Gestión

Lima se ha consolidado como la segunda ciudad de Latinoamérica con mayor proporción de edificios de con certificaciones verdes, en comparación con aquellos que no cuentan con certificación. Asimismo, figura entre las cinco ciudades de la región con el mayor número de edificaciones certificadas, según un reciente estudio de la firma global JLL.

Según el informe, al cierre de 2024, Lima cuenta con 896 , frente a 364 sin certificación, alcanzando una proporción de 2,46. Este resultado sitúa a la capital peruana en el segundo lugar del ranking regional, solo por detrás de Buenos Aires, que lidera con una proporción de 3,69 (566 edificios verdes frente a 153 no certificados). Completan la lista las ciudades de São Paulo (2,18), Bogotá (1,43), Ciudad de México (1,26) y Santiago de Chile (1,03).

Además, Lima ocupa el quinto lugar en número de proyectos con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), una de las más reconocidas a nivel global para identificar edificaciones sostenibles.

LEA TAMBIÉN: Inmobiliaria Conforta y su nueva apuesta que la llevará a duplicar inversiones este año

“Implementar prácticas como el ahorro energético y el uso eficiente de los recursos es fundamental para asegurar la sostenibilidad de los inmuebles. En FIBRA Prime, estamos comprometidos con este objetivo y trabajamos activamente para promover inversiones en espacios que cumplen con los más altos estándares ambientales. De esta manera, generamos valor a largo plazo para inversionistas, empresas y la sociedad en general”, señaló Ignacio Mariátegui, CEO de FIBRA Prime, el primer Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces en el mercado de capitales peruano.

CERTIFICACIONES VERDES: CUÁLES SON Y PARA QUÉ SIRVEN

La adopción de certificaciones verdes como LEED y EDGE ha sido clave para posicionar a Lima como un referente de sostenibilidad en Latinoamérica.

Estas certificaciones aseguran que los cumplan con los más altos estándares de eficiencia y responsabilidad ambiental. A continuación, se detallan estas certificaciones:

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design): una de las certificaciones más reconocidas a nivel mundial para . Mide la eficiencia energética, gestión del agua, uso de materiales reciclados y calidad del aire interior.

EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies): creada por la IFC (International Finance Corporation, adscrita al Banco Mundial), esta certificación facilita la construcción sostenible en mercados emergentes. Evalúa el uso eficiente de energía, agua y materiales, ayudando a reducir costos operativos sin afectar la funcionalidad ni el confort.

LEA TAMBIÉN: Inmobiliaria peruana V&V se expande en Florida, con apuesta en el mercado de lujo

AVANCES EN SOSTENIBILIDAD

En su esfuerzo por promover la sostenibilidad, FIBRA Prime ha obtenido la certificación I-REC (International Renewable Energy Certificate) validada por The International Tracking Standard Foundation (ITSF). Este sistema de certificación asegura que la electricidad utilizada en sus propiedades proviene de fuentes 100% renovables, contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de y alineándose con las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad.

“En FIBRA Prime reforzamos nuestro compromiso con el uso de energía limpia y renovable, lo cual contribuye a la reducción de nuestro impacto ambiental y ofrece beneficios directos a nuestros ocupantes y colaboradores, proporcionando ambientes de trabajo más sostenibles y responsables con el medio ambiente”, concluye Ignacio Mariátegui.

TE PUEDE INTERESAR

Más que coworking: el 65% de empresas apuesta por oficinas flexibles
“Linsidro”, Miami y oficinas: los nuevos frentes inmobiliarios del Grupo T&C
Oficinas Clase A: Lima tiene el segundo alquiler más bajo de Sudamérica
Oficinas Clase A: los espacios disponibles se reducen ante la falta de nuevos proyectos
Oficinas y comercio: Oxxo y Dollarcity, ¿una opción en edificios corporativos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.