
Lima albergará la final de la Copa Libertadores 2025, a disputarse este sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Ate entre Flamengo y Palmeiras. Desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) estiman un impacto económico de US$ 75 millones con la llegada de más de 50,000 turistas brasileños. Si a esta ecuación se le añade el último feriado largo del año (del 6 al 9 de diciembre), viene bien darnos un respiro para conocer la riqueza cultural del Perú.
A diferencia del 2019 —cuando Lima también fue sede del certamen continental— esta vez se prevé que lleguen unos 10,000 turistas extranjeros más. Desde PromPerú, detallan a Gestión que tras los patrones vistos en el año previo al Covid, el 84% de los viajeros visitó Perú por primera vez y un 19% complementó su viaje con otros destinos como Cusco (Machu Picchu) e Ica (Paracas).
El Mincetur proyecta que los turistas brasileños gastarán en promedio US$ 1,000 dólares, lejos de los US$ 794 registrados en 2019. “El evento genera un efecto positivo en sectores vinculados al turismo y servicios complementarios, como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio local”, según la ministra Teresa Mera.
LEA TAMBIÉN: Nuevos hoteles, boom gastronómico y otro mall: los proyectos en Cusco para 2026
PromPerú añade que se han ejecutado campañas digitales en Sao Paulo y Rio de Janeiro con un alcance proyectado de más de 4 millones de personas para que prolonguen su estadía en nuestro país tras el partido de fútbol.
Y, sobre el feriado largo, se mostraron confiados en que se cumplirá con la meta anual de 46,3 millones de viajes en turismo interno.

¿A dónde viajar en la transición a la temporada de verano?
“Perú ingresa a una fase de transición hacia la temporada de verano, lo que favorece especialmente a los destinos de costa y selva baja, así como a diversas regiones de sierra con infraestructura consolidada y buena conectividad”, aclaran desde Promperú.
LEA TAMBIÉN: ¿Viajas en diciembre? Cómo planificar y pagar sin complicaciones en la temporada alta
En esa línea, las regiones con condiciones climáticas más estables y adecuadas para el turismo en esta época del año, son:
Las regiones en el norte y nororiente:
1. Tumbes,
2. Piura,
3. Lambayeque,
4. La Libertad,
5. Amazonas,
6. San Martín y
7. Loreto, por sus temperaturas cálidas, baja probabilidad de lluvias intensas y adecuada accesibilidad aérea y terrestre.
Entre los atractivos figuran Chan Chan (Trujillo), Fortaleza de Kuélap (Amazonas) y la Catarata de Gocta y sarcófagos de Karajía (Chachapoyas), así como las playas Punta Sal, Zorritos y Máncora.
En el centro:
8. Ica
9. Áncash
10. Ucayali,
11. Huánuco,
12. Junín y
13. Lima
Destinos como Paracas, Lunahuaná, Barranca, Caral o la sierra de Lima cuentan con buena infraestructura vial, oferta diversa y creciente demanda para viajes cortos.
Destinos en el sur:
14. Apurímac,
15. Ayacucho,
16. Arequipa,
17. Moquegua,
18. Puno
19. Madre de Dios y
20. Tacna
“Si bien la sierra inicia su temporada de lluvias, los circuitos formales, urbanos y de corta distancia continúan operando con normalidad”, concluye Promperú.








