
La industria del diseño, la arquitectura y la renovación de espacios. El diseño de interiores en el Perú dejó de ser un lujo para convertirse en una inversión estratégica. Un nuevo consumidor —más consciente, conectado y activo— está impulsando una industria que combina estética, funcionalidad y tecnología como nunca antes.
Así lo explica Luis Liendo, director de Expodeco, que este año proyecta concretar S/ 75 millones en negocios, un 36% más que en 2023.
LEA TAMBIÉN: Diseño de interiores: la inversión que transforma inmuebles en activos rentables
“El sector no solo se ha recuperado tras la pandemia; ha ingresado en una etapa de crecimiento sostenido y modernización”, dijo Liendo a Gestión.
Solo en la edición pasada, la plataforma EXPODECO generó S/ 55 millones en transacciones.

LEA TAMBIÉN: Experiencias sensoriales: el nuevo estándar para el retail en la era digital
Un consumidor más activo, digital y exigente
Ya no se trata solo de embellecer ambientes, sino de responder a estilos de vida cada vez más conectados, exigentes y conscientes.
Detrás de este auge hay un nuevo perfil de consumidor. Se trata de un cliente informado, que no espera años para renovar su casa: hoy realiza ajustes decorativos cada seis meses y remodelaciones más completas cada 18 meses. El hogar ha dejado de ser solo un espacio de descanso para convertirse en un entorno multifuncional que exige confort, eficiencia energética y tecnología.
“El ticket promedio de inversión para renovación del hogar ya bordea los S/ 55,000, con un alza del 15 % respecto al año anterior”, señala Liendo.
Rubros como “domótica, iluminación inteligente, acabados premium y mobiliario” concentran buena parte del gasto.
LEA TAMBIÉN: Espacios inteligentes para la tercera edad: La nueva tendencia del gerontodiseño
Una tendencia mundial
“Los visitantes ya no solo buscan inspiración visual, sino soluciones concretas a sus necesidades. Quieren personalización, bienestar, eficiencia y conexión tecnológica”, explica el director de Expodeco.
La tendencia global más fuerte -la sostenibilidad- también se afianza en el Perú. Los consumidores valoran más los materiales reciclables, los sistemas térmicos y acústicos, y el diseño emocional: quieren que sus hogares reflejen quiénes son.

LEA TAMBIÉN: Minimalista y conservador: cuatro expertos en diseño de interiores delinean las tendencias
Un mercado en expansión
El mercado global de mejoramiento del hogar creció un 35% de 2023 a 2024, pasando de US$ 131 mil millones a US$ 177 mil millones. El segmento de mobiliario, por su parte, superará los US$ 900 mil millones este año.
En ese contexto, el Perú buscará ganar protagonismo conectando a inversionistas, desarrolladores, marcas y profesionales.
La edición 2025 de la feria contará con 15 salones temáticos y una Conferencia Internacional con expertos de Argentina y México. Además, la Sala de Negocios se consolida como un espacio clave para generar alianzas comerciales reales en los sectores residencial, institucional y comercial.
LEA TAMBIÉN: Decoración de interiores para casas de campo por invierno: los ‘tips’ de las expertas
Aliados de innovación
Entre las marcas líderes que participan están Perú Conchuela, Solideas, Vainsa, Confort PVC, Fratelli, Ceresita, Smart Display, Toulouse Lautrec y UCAL.
“Son firmas que marcan la pauta en sostenibilidad, domótica, acabados premium y experiencias digitales”, indica Liendo.

Escribo sobre política, economía y afines. Periodista con nueve años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión.