Cupido está en los detalles, por Úrsula Vega Benavides. Foto composición: Gestión - Mía Ríos
Cupido está en los detalles, por Úrsula Vega Benavides. Foto composición: Gestión - Mía Ríos

El gesto es el hilo invisible que une a las personas”, resalta Úrsula Vega Benavides, la experta en relaciones públicas que presentó hace poco su tercer libro, “Cupido está en los detalles”, donde explora el poder transformador de .

A través de relatos e historias del mundo empresarial, la autora presenta el concepto de “Cupido está en los detalles” como una metáfora, en la que el éxito relacional se construye más desde la genuina preocupación y la dedicación, de cómo un gesto inesperado, una felicitación personalizada, un saludo especial o un pequeño regalo pueden fortalecer la confianza y la lealtad, tanto en la vida personal como en el mundo de los negocios.

“Tú vas a una clínica como acompañante de la persona que se va a internar. Y esa clínica ‘A’ te da una mantita porque te vas a quedar a dormir; ese es un servicio que cumple su trabajo y lo hizo bien. Pero, otra clínica te da la mantita y, además, hace la cama“, ejemplifica la escritora a Gestión.

“Ese plus marca la diferencia. Esa es una experiencia emocional. La idea es convertir cada detalle en una experiencia emocional”, añade.

Vega recuerda que en la década de los 80 se decía “el cliente siempre tiene la razón”; sobre ello, hace una precisión: “No, el cliente no siempre tiene la razón. El cliente es primero, pero no siempre tiene la razón”.

En ese sentido, refiere que para comunicar mejor, primero hay que escuchar (al stakeholder), para conocer sus necesidades y requerimientos. “Quien mejor comunica es quien mejor escucha”.

Las palabras que usamos en la conversación informan, construyen, pero también reflejan nuestras emociones. No son solo un elemento técnico; son un acto de responsabilidad y también un puente emocional. Escoger bien lo que decimos es un gesto de empatía y de liderazgo, porque una palabra puede unir o separar, ser muro o puente, y en la cultura profesional y personal, las palabras hablan de nosotros mucho más allá del momento.
La relacionista pública Úrsula Vega presentó su tercer libro 'Cupido está en los detalles', donde busca revalorar la importancia de los pequeños gestos en las relaciones humanas y los negocios. Foto: Facebook Úrsula Benavides.
La relacionista pública Úrsula Vega presentó su tercer libro 'Cupido está en los detalles', donde busca revalorar la importancia de los pequeños gestos en las relaciones humanas y los negocios. Foto: Facebook Úrsula Benavides.

Conocer al público

Si de reuniones se trata, se debe tener en cuenta que un encuentro que reúne a ejecutivos o clientes, implica mucho más que logística. “El tiempo es lo más valioso que tiene un ejecutivo”.

La autora explica que se trata de diseñar ambientes genuinos y dinámicos en los que cada participante se sienta acogido, especial y comprendido. Así, menciona que para un evento, lo importante es primero la curaduría de los asistentes y la atmósfera del lugar.

“La comida es secundaria, porque las personas a las que uno invita a los eventos pueden pagarse un almuerzo. El tema es que van a regalarte su tiempo. El tiempo es el recurso más valioso que tiene un ejecutivo. Ellos saben invertir y dónde poner ese tiempo. Entonces, van porque saben que se juntarán con buen nivel de gente, por eso la curaduría de las personas es lo más importante, saber quiénes van, cómo van, y buscan un win-win de enriquecimiento mutuo”, indicó.

Realizar encuestas, observar preferencias y adaptar cada experiencia al perfil de los asistentes son estrategias clave para cultivar relaciones auténticas y fortalecer vínculos.

¿Cómo organizar o gestionar los eventos? la experta en relaciones públicas sugiere reunir a los ejecutivos de compañías globles que llegan al Perú con sus pares. “Si los vas a juntar en una mesa, estos deben tener cosas afines o que sean pares, por ejemplo, todos gerentes generales de empresas, pero de diferentes rubros; que coincidan en experiencias comunes para reducir distancias”.

“Si la reunión es con pareja, no sentar a las parejas juntas porque de lo contrario conversan entre ellos. También, tener cuidado que una persona que pones en la mesa no lidere toda la conversación; tienes que ver cómo combinas. Y si es número impar los asistentes, es mejor tener una mesa redonda”, indica.

El networking

Vega resalta al . La conexión entre personas debe trascender el intercambio de tarjetas; el enfoque inclusivo, los saludos afectuosos y la personalización en la interacción facilitan que las relaciones fluyan naturalmente y se fortalezcan a largo plazo.

En la lectura, se precisa que el logro de objetivos no depende únicamente de esfuerzo y disciplina, sino de la capacidad para conectar dichas metas con personas influyentes que pueden facilitar su cumplimiento.

El networking se presenta como el arte de diseñar relaciones genuinas y estratégicas, más allá de acumular contactos.

Un cambio de actitud

En el libro se hace una reflexión sobre el poder del silencio, las miradas y los gestos en la creación de confianza y conexión.

Y es que, el lenguaje corporal puede comunicar más que mil palabras, siendo fundamental la autenticidad y el respeto en todos los aspectos de la comunicación, desde una sonrisa genuina hasta una escucha activa y empática.

“Cuando uno observa y ve cada detalle de cómo actúa cada persona, mientras más personalizada sea la atención, mejor conectas con la persona y más fuerte se hace el vínculo”, reflexiona.

Fomentar el cambio

La autora de Cupido está en los detalles contó también que hay un café en Francia, en Niza, donde el dueño se cansó de ver a gente pedir café sin saludar ni pedir por favor. “Puso (en un cartel) Un café a 7.50; Un café, por favor a 4.50; un café, por favor, agradeciendo y sonriendo, a 1.50”.

“El café reventó de gente, se instagrameó por todos lados y su gente se motivó. Y sus ventas reventaron, y no fue una estrategia de marketing, fue un tema de hartazgo”, menciona.

SOBRE EL AUTOR

Editora digital. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con especialización en periodismo. Experiencia en prensa escrita, digital y TV.

TE PUEDE INTERESAR

Cuatro lecciones del yoga para el liderazgo moderno
Rostros del liderazgo empresarial: los ejecutivos destacados en 28 sectores, según Merco
Team building, la apuesta para mejorar el liderazgo y cultura laboral

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.