Los robotaxis de Waymo ahora podrán realizar trayectos en autopistas en las regiones estadounidenses de San Francisco, Phoenix y Los Ángeles.
Los robotaxis de Waymo ahora podrán realizar trayectos en autopistas en las regiones estadounidenses de San Francisco, Phoenix y Los Ángeles.

Waymo se convertirá en el primer proveedor de en Estados Unidos en ofrecer viajes sin conductor en autopistas, un hito para los recorridos realizados por vehículos completamente autónomos que posiciona mejor a la startup para competir con las empresas de transporte por aplicación y los servicios de taxi tradicionales.

A partir del miércoles, Waymo comenzará a ofrecer a algunos pasajeros rutas que incluyan autopistas en San Francisco, Phoenix y Los Ángeles, según un comunicado. El servicio en autopistas estará disponible las 24 horas del día. Los usuarios que hayan aceptado participar en las nuevas funciones y servicios de Waymo serán los primeros en probar este tipo de trayecto.

La filial de Alphabet, empresa matriz de Google, aceleró sus pruebas en autopista desde 2023 con el transporte de algunos de sus empleados, antes de lanzar su oferta anunciada el miércoles en un comunicado.

Waymo ampliará gradualmente el nuevo servicio a más usuarios, dijo la compañía, que no precisó una fecha de expansión de las rutas de autopistas a otros mercados donde opera.

El grupo planea ofrecer más adelante estos viajes de vehículos autónomos en Austin y Atlanta, donde Waymo ya presta servicios urbanos.

LEA TAMBIÉN: Uber despliega primer servicio de robotaxi fuera de EE.UU.; Waymo llegará pronto a Miami

La compañía ofrece recorridos en California en una zona que abarca desde San Francisco hasta San José, lo que equivale a unos 100 km.

Los , Zoox (Amazon) y May Mobility se limitan, por ahora, a la conducción urbana y no circulan por autopistas.

Varios modelos de automóviles particulares están equipados con asistentes de conducción, pero los más avanzados están en el nivel 3 (de 5), que requiere la presencia de una persona al volante, lista para tomar el control.

Expansión

La expansión de Waymo más allá de las pruebas y hacia el servicio comercial en autopistas marca un punto de inflexión para la empresa y consolida su posición como líder del sector de robotaxis en Estados Unidos.

El lanzamiento de los servicios en autopistas podría hacer a Waymo más competitiva frente a los servicios de transporte por aplicación y los taxis tradicionales, que no tienen restricciones para circular por autopistas. Los clientes también podrían disfrutar de trayectos más cortos ahora que los vehículos de Waymo no deben planificar rutas que eviten las autopistas.

Los rivales de Waymo en Estados Unidos también están probando la conducción en autopistas y, en algunos casos, ya cobran a los clientes, pero hasta ahora la presencia de un humano en el vehículo era obligatoria.

LEA TAMBIÉN: ‘Robotaxis’ de Tesla ya tienen fecha y ciudad para su estreno, anuncia Musk

Tesla Inc. lanzó recientemente su servicio de taxis autónomos en Austin, donde ofrece algunos viajes en autopistas con un supervisor de seguridad en el asiento del conductor. (También tiene monitores humanos para los trayectos urbanos, aunque se sientan en el asiento del pasajero).

Por separado, la empresa dirigida por Elon Musk está probando un “Cybercab” autónomo diseñado específicamente para este fin, que Musk afirmó entrará en producción en abril.

Fuera de Estados Unidos, la empresa china de robotaxis WeRide Inc. ya ofrece algunos viajes en autopistas en Abu Dabi, también con conductores de seguridad.

Con sede en Mountain View, California, Waymo indicó que utiliza el mismo conjunto de software y sensores para la conducción en autopistas que en zonas urbanas. Para reforzar sus sistemas en condiciones de carretera, recurrió a pruebas en circuito cerrado y simulaciones. El sistema ha sido entrenado para manejar tanto condiciones de conducción “inusuales” como “inevitables”, agregó.

Los vehículos están diseñados para mantener el ritmo del tráfico y circular hasta el límite de velocidad en las autopistas, según la empresa. Si necesitan detenerse, intentarán salir de la autopista y encontrar un lugar seguro en una vía cercana, añadió.

Waymo también está ampliando su zona de cobertura en el Área de la Bahía hasta San José. Esa región incluirá acceso al Aeropuerto Internacional de San José, donde los autos de Waymo cobrarán la misma tarifa de acceso que los taxis convencionales.

La empresa señaló que también trabaja activamente con el Aeropuerto Internacional de San Francisco, donde actualmente cuenta con permiso para realizar pruebas.

La compañía dijo que no espera que el servicio en autopistas incremente de manera significativa la congestión local. Su flota incluye actualmente 1,000 autos en el Área de la Bahía de San Francisco, 700 en Los Ángeles, 500 en Phoenix, 200 en Austin y 100 en Atlanta.

Elaborado con información de Bloomberg y AFP

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.