ChatGPT. (Foto: Difusión)
ChatGPT. (Foto: Difusión)

Estos son los principales clics tecnológicos de la semana en América. En el mundo de la todo es muy vertiginoso. Apenas en marzo de 2023 estábamos hablando sobre la llegada de -4, y apenas unos meses antes comenzamos a saber públicamente, casi de golpe, sobre la IA generativa.

anunció que ya ChatGPT-4 tiene boleta de reemplazo por otro ‘bot’ que aún no tiene fecha de lanzamiento.

Con la nueva versión, OpenAI espera “alcanzar el siguiente nivel de capacidades” en cuanto a ‘’, motores de búsqueda o asistentes digitales.

LEA TAMBIÉN: Pruebas revelan que se pueden crear fácilmente mentiras electorales con IA

¡Usted ‘le hace’ la IA a Meta!

Desde el próximo 26 de junio, el conglomerado de podrá utilizar el contenido compartido en sus redes sociales para desarrollar su modelo de IA generativa.

Como era de esperarse, este anuncio causó una gran polémica, sobre todo por la cuestión de la pérdida de la privacidad.

Pero, noticia: desde que usted abrió su cuenta en para poner sus fotos de la reunión con los de la promoción del colegio le dijo a Zuckerberg ‘tenga mis datos, se los doy’.

La cosa va más allá: incluso se podría procesar información sobre personas que no tienen un perfil en ninguna de las aplicaciones de Meta pero que aparecen en imágenes o textos de otros usuarios.

Meta argumentó que la IA se basa en “modelos informáticos” que se entrenan con “miles de millones de diferentes tipos de datos, como texto, imágenes y audio”, pero dio a los usuarios la opción de rechazar que se utilicen sus datos.

Google, otro que se sacude el polvo

Ser uno de los pioneros cuesta, y por eso quiere sacudirse un poco el polvo de la ‘viejera’ y acoplarse un poco más a las exigencias de hoy, más que todo en cuanto a búsquedas.

En Google están viendo que en ese campo los jóvenes están prefiriendo herramientas más modernas como , Instagram e incluso ChatGPT.

“Lo que hemos visto con nuestros usuarios más jóvenes es que a menudo valoran las experiencias vividas y la perspectiva humana (…) Por eso hemos estado invirtiendo en búsquedas con características, como foros de discusión o contenido de video más corto”, le dijo a EFE Elizabeth Reid, vicepresidenta y directora de búsqueda de Google.

Los milenials recurren a Google un 25 % menos que la generación X al momento de realizar búsquedas, según una encuesta de Forbes y OnePoll.

El reto para Google es enorme, pero la G compite y bien.

LEA TAMBIÉN: La IA generativa ingresa como tema prioritario en la agenda empresarial, según ranking

TikTok, haciendo puntos

Puede que esté batiéndose a duelo con Estados Unidos, pero parece estar en un lado correcto, o, por lo menos, luchando contra la desinformación.

Según la plataforma de videos china, neutralizó cerca de 15 campañas digitales que buscaban influir en el discurso político de países en todo el mundo.

Los objetivos se centraban en Estados Unidos, Irán y Alemania, pero también en países de nuestro vecindario como Venezuela, Ecuador y Guatemala.

Es la primera vez que TikTok publica un informe de estas características, y expone una amplia variedad de operaciones encubiertas que trataban de modificar la opinión pública con contenido favorable a diferentes Gobiernos o partidos políticos.

Como era esperado, no involucró al Gobierno chino en estos afanes de desestabilización.

Es loable que TikTok haga estos esfuerzos, pero no hace que desaparezcan las sospechas sobre sus poco claros dueños: ByteDance.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.