Una persona pasa junto a una pancarta con el logotipo de Spotify en la Feria del Libro de Fráncfort el 17 de octubre de 2024, durante el segundo día de la feria del libro más grande del mundo, celebrada en Fráncfort del Meno, en el oeste de Alemania. (Foto de Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)
Una persona pasa junto a una pancarta con el logotipo de Spotify en la Feria del Libro de Fráncfort el 17 de octubre de 2024, durante el segundo día de la feria del libro más grande del mundo, celebrada en Fráncfort del Meno, en el oeste de Alemania. (Foto de Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)

La plataforma de música online Spotify acordó con las discográficas más importantes del mundo el desarrollo de productos responsables de inteligencia artificial (IA) controlados por artistas que podrán obtener ingresos gracias a ellos.

El acuerdo anunciado este jueves incluye proporcionar a artistas y sellos discográficos herramientas que les permitan subir su propio contenido de IA dentro de un marco predefinido y obtener una compensación.

La alianza incluye a las tres discográficas dominantes (Sony Music, Universal Music y Warner Music), así como al sello francés Believe, según un comunicado de prensa publicado el jueves.

Con la ola de IA generativa, las pistas creadas total o parcialmente con inteligencia artificial están inundando las plataformas de streaming.

El contenido de IA se genera a menudo a partir de plataformas como Suno o Udio y sus modelos se basan en canciones existentes cuyos autores e intérpretes no reciben compensación.

A pesar de que se han presentado numerosas denuncias para poner fin o regular estas prácticas no hay jurisprudencia al respecto.

Spotify, al igual que la mayoría de los principales servicios de streaming, con excepción de Deezer, omite identificar de forma clara y sistemática los temas creados íntegramente con IA.

Spotify ofrecerá a autores, intérpretes o titulares de derechos la opción de excluirse del programa.

Las herramientas de IA que estamos desarrollando no reemplazarán la creatividad artística humana”, pero sí “ofrecerán a los artistas nuevas oportunidades creativas” y nuevas formas de “conectar con los fans”, aseguró la empresa.

Si la industria musical se mantiene al margen de esta iniciativa “la innovación en IA se desarrollará en otros lugares, sin derechos, sin consentimiento y sin compensación”, aseguró.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.