La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), estiman que millones de personas se quedarán sin acceso a servicios de agua potable, saneamiento e higiene en el hogar antes de 2030.
Actualmente, solo en Lima, cerca de un millón de habitantes carece del servicio de alcantarillado y más de seiscientos mil no cuentan con acceso al agua potable de acuerdo con la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
En el rural la cifra es más alta; 1.5 millones carecen de agua y 4.7 millones no tienen acceso a redes de desagüe, según cifras de la última Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2020.
La escasez del agua impacta directamente en la economía del país, aumentando las desigualdades sociales y afectando significativamente la salud pública.
Las tendencias
Siemens, compañía de tecnología de electrificación, automatización y digitalización, detalla tres tendencias en las que la tecnología ayuda a mejorar los sistemas hídricos y de saneamiento, y contribuye a acortar la brecha de acceso al agua en el Perú.
1. Digitalización en el ciclo del agua. La vinculación inteligente de datos de las diferentes etapas del ciclo del agua a través de diversas fuentes como: sensores, medidores de variables hidráulicas, eléctricas y meteorológicas están creando nuevas oportunidades para utilizar el agua de manera más eficiente y sostenible.
Las posibilidades que ofrecen la simulación y el modelamiento en el mundo virtual, llámese el “gemelo digital”, reducen costos en la fase de construcción y gastos de funcionamiento.
2. Desalinización del agua de mar. La mayoría de las plantas desalinizadoras nuevas emplean ósmosis inversa, un proceso a través del cual el agua dulce se separa del agua de mar a través de membranas semipermeables y presión aplicada empleando energía solar del mundo.
De esta manera se reduce el uso de la energía, se preservan los suministros actuales de agua dulce, aumentan las fuentes de este recurso para la utilización de la sociedad y puede ser empleada en diferentes industrias de producción.
LEA TAMBIÉN: Concytec implementa herramienta para identificar niveles de tecnología en proyectos
3. Control inteligente del ciclo del agua. La carencia de lluvias puede colapsar los sistemas de distribución de agua potable, lo que conduce a un desabastecimiento afectando a la población más vulnerable.
Por ello, sistemas de control, a través de una evaluación automatizada de intervención, y asegurando la utilización óptima de la red de distribución de agua, logran importantes beneficios para la salud pública y se evitan interrupciones del servicio.
“Con el objetivo de hacer un uso más eficiente del recurso hídrico, los proyectos de agua y saneamiento están digitalizándose. Así, a través de los datos obtenidos de ciclo del agua: captación, tratamiento, distribución y/o recolección final, se puede prevenir fallas, mejorar tiempos de intervención y reducir el tiempo además de los costos en inspecciones presenciales”, señala Pablo Morales, sales manager de Siemens.
Además -agrega- al analizar los datos de forma cruzada, podemos mejorar la distribución del agua por horas y según las zonas de mayor necesidad.
Según Siemens, estrategias como la digitalización, automatización y electrificación sientan las bases de procesos eficientes, fiables y sostenibles en la industria del agua; fortaleciendo el aprovechamiento del recurso y garantizando un suministro adecuado en ciudades y zonas rurales.
El agua en la agricultura
El uso del agua en la agricultura se ha ido reduciendo y volviendo más eficiente. Así, por ejemplo, se cuenta con sistemas de riego por goteo, que permiten un ahorro importante para el bolsillo de los agricultores.
“Cuando uno toma consciencia que el desperdicio del agua cuándo se riega por gravedad es alrededor de 50% y que en contraste con el productor que invierte en un sistema de riego tecnificado puede aprovechar eficientemente el agua hasta un 90%, el cálculo se vuelve sencillo porque actualmente el riego por inundación o por gravedad desperdicia mucha agua, energía, mano de obra”, detalla a gestion.pe Arkin Demir, gerente general de la Unidad de Negocios de América del Sur y Central de Rivulis.
“Por ello, es importante que más productores adopten tecnologías de riego tecnificado por goteo; que no es solamente “ahorrar agua” per sé, hay que aplicar el agua que necesita el cultivo, entonces tiene que ser precisa, y las técnicas de menor eficiencia en la aplicación cómo la gravedad y la aspersión hacen que se desaproveche el agua que podría ser utilizada en mejores o en más área utilizada o en una reducción de costes de operación”, agrega.
El ejecutivo de la transnacional israelí señala que en el mercado peruano ya se tiene herramientas que permiten al productor saber cuánto y cuándo regar. “Manna by Rivulis es un software de riego inteligente, que provee recomendaciones de riego y herramientas para monitorear sus cultivos desde el celular”.
Cultivos y agroindustria
El riego tecnificado por goteo se adapta a la mayoría de cultivos, principalmente aquellos con alto valor para el productor y que la uniformidad del cultivo y una mayor producción en planta resulta clave: cómo los arándanos, el palto, la uva; así como a la caña de azúcar.
“Arándanos, paltos y varios otros cultivos más que han podido desarrollarse y fortalecerse gracias a la inversión en tecnología. Nosotros tenemos grandes expectativas para el Perú porque al ser el principal agro exportador del mundo en varios cultivos”, resalta Demir.
“Las primeras empresas en adoptar las nuevas tecnologías han sido agroindustrias, el reto es hacer que los medianos productores que forman parte de los gremios más importantes accedan también a la tecnología que les permita incrementar su productividad y rendimientos en campo”, resalta.
Finalmente, comenta que otros países en la región como Chile donde la tecnificación de riego todavía es mucho más profunda, es cierto que es un entorno diferente por el clima, tecnológicamente llevan ventaja.
“También hay riego en invernaderos dónde se utiliza bastante tecnología y en Perú son muy pocas las zonas con invernaderos, en ese sentido otros países como por ejemplo Brasil y México esas formas de hacer agricultura utilizan tecnología muy alta, la cual ya se encuentra presente en Perú, pero sin las mismas necesidades”, resaltó.
LEA TAMBIÉN
Incremento en el precio de los combustible impulsa preferencia por vehículos eléctricos
Las foodtech en la gastronomía: de mypes a dark kitchen
Técnicas profesionales recuperan la inversión en sus estudios con unos meses de trabajo
Perú rumbo a Qatar 2022: ticket promedio de compra en e-commerce aumentará hasta en 50%
Casos que demuestran cómo la IA y el metaverso mejoran el engagement de las marcas