
La inteligencia artificial, promocionada por su potencial para transformar la medicina, provocó que algunos médicos perdieran habilidades tras solo unos meses, según un nuevo estudio.
La IA ayudó a los profesionales de la salud a detectar con mayor precisión los crecimientos precancerosos en el colon. Sin embargo, cuando se retiró la asistencia, su capacidad para encontrar tumores cayó alrededor de un 20% frente a las tasas previas a la introducción de la herramienta, según los resultados publicados el miércoles.
Los sistemas de salud de todo el mundo están adoptando la IA para mejorar los resultados de los pacientes y la productividad. Este año, el gobierno del Reino Unido anunció £ 11 millones (US$ 14.8 millones) para un nuevo ensayo que evaluará cómo la IA puede ayudar a detectar antes el cáncer de mama.
La IA del estudio probablemente llevó a los médicos a confiar excesivamente en sus recomendaciones, “lo que provocó que se mostraran menos motivados, menos concentrados y menos responsables a la hora de tomar decisiones cognitivas sin la ayuda” de la herramienta, afirmaron los científicos en el artículo.
LEA TAMBIÉN: Pánico entre acciones de software ante temores por irrupción de la IA
En cuatro centros de endoscopia en Polonia se compararon las tasas de detección tres meses antes y tres meses después de implementar la IA. Algunas colonoscopias se realizaron con IA y otras sin ella, de forma aleatoria. Los resultados se publicaron en la revista The Lancet Gastroenterology and Hepatology.
El estudio observacional que publica The Lancet Gastroenterology & Hepatology apunta que la tasa de detección de adenomas de colon por profesionales sanitarios con experiencia en colonoscopias sin asistencia de IA disminuyó un 6% varios meses después de la introducción rutinaria de esta.
Yuichi Mori, investigador de la Universidad de Oslo y uno de los científicos que participó en el estudio, predijo que las pérdidas de habilidades “probablemente serán mayores” a medida que la IA se vuelva más poderosa.

Además, los 19 médicos que participaron en el estudio eran muy experimentados: cada uno había realizado más de 2,000 colonoscopias. El efecto en aprendices o principiantes podría ser aún más marcado, según Omer Ahmad, gastroenterólogo consultor del University College Hospital de Londres.
Varios estudios han sugerido que la asistencia de la IA puede ayudar a los médicos a identificar algunos tipos de cáncer, pero este es el primero que sugiere que la IA podría provocar una reducción de la capacidad de los profesionales médicos y afectar a los resultados sanitarios, señala la publicación.
“Aunque la IA sigue siendo muy prometedora para mejorar los resultados clínicos, también debemos protegernos contra la erosión silenciosa de las habilidades fundamentales necesarias para una endoscopia de alta calidad”, escribió Ahmad, que no participó en la investigación, en un comentario junto al artículo.
Un estudio realizado por el MIT este año planteó preocupaciones similares tras descubrir que el uso de ChatGPT de OpenAI para redactar ensayos provocaba una menor participación cerebral y actividad cognitiva.
Detalles del estudio
El equipo de investigadores, encabezado por la Academia de Silesia (Polonia) y con la participación de la Universidad de Barcelona, analizó más de 1,400 colonoscopias en dos fases diferentes: tres meses antes y después de la introducción del uso de la IA.
Los autores recuerdan que el estudio es observacional, por lo que no establece una causa-efecto, pero piden que se investigue más sobre cómo la IA afecta a las capacidades de los profesionales sanitarios y las formas de prevenir la pérdida de habilidades.
El estudio se realizó en cuatro centros de colonoscopia de Polonia, entre setiembre de 2021 y marzo de 2022, en los que el uso regular de IA se introdujo a finales de 2021, tras lo cual se realizaron colonoscopias de forma aleatoria, con o sin asistencia de esta herramienta.
Durante ese tiempo, se realizaron 1,443 colonoscopias sin IA; 795 antes de su uso regular y 648 después. Las pruebas fueron realizadas por 19 endoscopistas experimentados que habían realizado más de 2,000 colonoscopias cada uno.
La tasa media de detección de adenomas en colonoscopias no asistidas por IA disminuyó del 28.4% (226/795) en el periodo antes de su uso al 22.4% (145/648) después de la exposición a la IA, lo que corresponde a una reducción relativa del 20% y absoluta del 6%.
En las colonoscopias asistidas por IA, la tasa de detección de adenomas fue del 25.3% (186/734), indica la revista.
El primer autor de artículo, Marcin Romańczyk, de la Academia de Silesia consideró este resultado “preocupante”, pues la adopción de la IA en la medicina se está extendiendo rápidamente.
El investigador indicó que es necesario averiguar qué factores pueden causar o contribuir a los problemas cuando los profesionales de la salud y los sistemas de IA no funcionan bien juntos, y desarrollar formas de solucionar o mejorar estas interacciones.
Los autores reconocen algunas limitaciones, entre ellas que la naturaleza observacional del estudio implica que otros factores distintos de la implementación del uso de la IA podrían haber influido en los resultados.
Además, se hizo con endoscopistas experimentados, lo que puede limitar su generalización a todos ellos, de ahí la necesidad de más estudios con profesionales sanitarios menos experimentados para comprobar si existe influencia y de qué tipo.
Con información de Bloomberg y EFE