Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Samsung Pay es el nuevo servicio de pagos móviles de la que promete hacerle la guerra a . La tecnología fue presentada en el marco del (MWC) y tendría el potencial de ser aceptada en aproximadamente 30 millones de lugares alrededor del mundo.

Ya, para mediados de febrero, Samsung anunció la adquisición de LooPay, una start-up especializada en pagos móviles con MST (Magnetic Secure Transmission). Una tecnología inalámbrica que funciona igual que la banda magnética de una tarjeta de crédito. Por esa razón, Samsung Pay es la opción de pagos móviles más universal.

Así, los consumidores pueden utilizar el servicio en diversos lugares, independientemente si las terminales soportan NFC o la tradicional lectura de banda, usada con más frecuencia.

A la fecha, Samsung se asoció con grandes redes de pago electrónico como MasterCard y Visa. Ahora está trabajando para expandir su cartera de socios financieros, con American Express, Bank of America, Citi, JPMorgan Chase, y U.S. Bank.

¿Cómo funciona?Requiere unos pocos y simples pasos. Una vez agregado el usuario, se desliza sobre el marco para utilizar la aplicación Samsung Pay, se escoge la tarjeta de pago deseada, y se autentica con el sensor de lector de huellas digitales.

Tocando la terminal de punto de venta (POS) con el dispositivo, permite una rápida, segura y fácil compra.

Cabe mencionar que Samsung Pay no conserva números de cuenta personales en el dispositivo del cliente.

"Samsung Pay reinventará cómo las personas pagan por bienes y servicios y transformará el uso de los teléfonos inteligentes", dijo JK Shin, CEO y Director de IT & Mobile Communications Division en Samsung Electronics. "El proceso de pago, seguro y simple, junto a nuestra fuerte red de socios, hace de Samsung Pay un verdadero cambio en el modo de servicio, que trae valor a los consumidores y a nuestros socios en el ecosistema".