Un estudio de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido ha descubierto que un juego en línea que permite a la gente crear "bots" de Twitter, manipular fotos y divulgar teorías conspirativas resulta eficaz a la hora de agudizar el sentido crítico ante las llamadas "fake news" o noticias falsas.
Los resultados del estudio realizado a 15 mil usuarios del juego "Bad News", lanzado el año pasado por el Cambridge Social Decision-Making Lab (CDSMLab), mostraron que es posible instruir al público en la detección de contenidos propagandísticos.
"Las investigaciones sugieren que las noticias falsas se propagan más rápido y con mayor penetración que la verdad, por lo que combatir la desinformación sería como librar una batalla perdida", dijo Sander van der Linden, director del CDSMLab.
![Pantalla inicial del juego Bad News. (Foto: Captura)](https://gestion.pe/resizer/czYlyDgVe6Vj8yYWuRMAmA5_jB4=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/5HIOHHDBBVD6NBJXFOUSDAXJZQ.png)
El estudio, publicado el martes en la revista Palgrave Communications, comprobó que jugar a "Bad News" durante sólo 15 minutos ayudó a los usuarios a desarrollar "anticuerpos mentales" contra las noticias falsas.
![Las 6 escudos que se puede ganar al dominar las técnicas de desinformación. (Foto: Captura)](https://gestion.pe/resizer/6sBztU0jOBtn3affpNqN4tLzVs8=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/XM6Q3GTDSNGVXBULF4ZSPVGEWM.png)
Los resultados mostraron que los jugadores eran un 21% menos propensos a creer en noticias falsas que antes de jugar al juego.