
En un contexto global donde las amenazas digitales se han convertido en un riesgo constante para gobiernos, empresas y ciudadanos, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) realizó el Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos (SIMAC) 2025, con la participación de 392 organizaciones del sector público y privado.
El ejercicio fue liderado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la PCM, con el objetivo de evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta del país ante ciberataques complejos. Esta nueva edición del SIMAC triplicó la convocatoria respecto a 2024, convirtiéndose en uno de los entrenamientos de ciberseguridad más relevantes de la región.
LEA TAMBIÉN: Compras online: Seis recomendaciones para proteger tu dinero
Durante el simulacro, las organizaciones enfrentaron escenarios realistas como compromisos en la cadena de suministros, infecciones por malware, accesos remotos no autorizados, ataques al sistema operativo y vulnerabilidades en dispositivos móviles. Los ejercicios permitieron poner a prueba los protocolos de detección, respuesta y recuperación ante incidentes cibernéticos.
El Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD) supervisó en tiempo real el despliegue de medidas defensivas, identificando brechas de seguridad y recolectando información clave para emitir un informe técnico con recomendaciones específicas para cada entidad participante.
“Estos ejercicios permiten fortalecer la soberanía digital del país y mejorar la coordinación frente a posibles crisis cibernéticas que puedan afectar servicios críticos o la integridad de los datos de millones de peruanos”, señalaron desde la PCM.
LEA TAMBIÉN: Ciberdelincuencia: ¿Cómo evitar el hackeo de tu celular en segundos?
El SIMAC 2025 contó con la participación de 246 entidades públicas y 146 privadas de sectores clave como finanzas, salud, telecomunicaciones, transporte, energía y comercio minorista. También participaron expertos nacionales e internacionales, elevando el nivel técnico del evento.
En su primera edición, realizada en 2024, el SIMAC reunió a 102 organizaciones. Un año después, la convocatoria creció más de tres veces, reflejando el creciente compromiso institucional con la ciberseguridad y la gobernanza digital.