Apps de pago sin contacto por proximidad se están volviendo muy populares en el mundo, como Apple Pay, la cual tiene 100 millones de usuarios en 78 mercados alrededor del globo. Fotos: Freepik.
Apps de pago sin contacto por proximidad se están volviendo muy populares en el mundo, como Apple Pay, la cual tiene 100 millones de usuarios en 78 mercados alrededor del globo. Fotos: Freepik.
Redacción Gestión

El uso de NFC (Near Field Communication) viene creciendo con fuerza a nivel mundial, ejemplo de ello es que 100 millones de personas usan como su método de pago, realizando transacciones en 78 países. En el Perú, esta tendencia apunta a consolidarse, impulsada por la facilidad y rapidez que ofrece el pago sin contacto mediante esta tecnología.

Sin embargo, este método aún genera dudas y temores entre algunos usuarios, especialmente en lo referido a su seguridad.

los pagos NFC son seguros y sencillos. Basta con vincular tu tarjeta con una app oficial, como Google Pay o, y acercar tu celular a un terminal POS. Como toda nueva tecnología, esta puede generar suspicacias, como pasó con las billeteras digitales como Yape y Plin. Sin embargo, ahora estas son usadas por 6 de cada 10 peruanos, según la , manifestó Juan Pablo Mansilla, coordinador de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Ciberseguridad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),

Por ello, Mansilla resuelve 5 dudas o mitos que se tienen popularmente acerca de los pagos sin contactos a través de la tecnología NFC:

  1. Mito: “las billeteras móviles no son seguras”

Verdad: Las billeteras móviles pueden ser seguras, pero tienen riesgos y depende como la uses. Estas plataformas integran sistemas de seguridad avanzados como el cifrado de datos, la autenticación biométrica y el doble factor de verificación. Además, en el caso de Google Pay, se generan tarjetas virtuales que protegen los datos reales del usuario, los cuales no se comparten ni almacenan con terceros.

LEA TAMBIÉN: El boom de las billeteras digitales en Perú: ¿qué pasará en 2027?
  1. Mito: “pueden clonar mis tarjetas fácilmente”

Verdad: el riesgo de clonación es mucho menor cuando se usan billeteras móviles que con tarjetas físicas. Sin embargo, es importante no utilizar teléfonos que hayan sido modificados mediante Jailbreak, un proceso que elimina las restricciones del sistema operativo. Además, se recomienda protegerse utilizando billeteras físicas con protección RFID, tecnología a través de la cual se bloquea el escaneo no deseado de las tarjetas en su interior.

  1. Mito: “un delincuente puede robar mi información financiera solo acercándose a mi teléfono”

Verdad: para realizar un pago con NFC es necesario desbloquear el dispositivo y confirmar la operación. No es posible que una transacción se ejecute sin consentimiento. Además, los sistemas operativos modernos bloquean cualquier intento de lectura no autorizada.

  1. Mito: “no hay muchos comercios que acepten pagos NFC en el Perú”

Verdad: hoy en día, casi todos los puntos de venta que utilizan POS modernos (como los de Niubiz) permiten pagos con NFC. Esto incluye supermercados, tiendas por departamento, restaurantes y cada vez más pequeños comercios y servicios como taxis o emprendedores independientes y bodegas.

LEA TAMBIÉN: BCRP podrá suspender pagos entre billeteras digitales, ¿en qué casos?
  1. Mito: “solo sirve para pagar”

Verdad: el ecosistema de billeteras móviles va más allá del pago. También puede ser utilizado para acceder a microcréditos, seguros, programas de fidelización y otras soluciones financieras que fomentan la inclusión de personas que antes no estaban bancarizadas. Además, las tecnologías NFC pueden servir incluso para la lectura de importantes documentos, como los pasaportes peruanos.

El experto de la UPC concluye que, si bien la tecnología es segura, los usuarios también deben poner de su parte para evitar fraudes. Entre las recomendaciones más importantes están: evitar conectarse a redes públicas no seguras, mantener actualizado el software del dispositivo, y configurar contraseñas robustas.

TE PUEDE INTERESAR

SBS sancionará caída por más de 3 horas de billeteras digitales y banca por internet
Billeteras digitales fueron los instrumentos financieros de mayor crecimiento en el último año
Nueva amenaza para app de bancos y billeteras digitales viene con pagos QR

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.