Además de las plataformas de Meta, otras redes sociales como TikTok, Snapchat, X, YouTube, Reddit y Kick implementarán restricciones similares.
Además de las plataformas de Meta, otras redes sociales como TikTok, Snapchat, X, YouTube, Reddit y Kick implementarán restricciones similares.

, matriz de Facebook e , comenzó el jueves a notificar a los menores de 16 años en Australia sobre la próxima desactivación de sus cuentas, de cara a la entrada en vigor de una nueva ley en el país oceánico para restringir el acceso a las redes sociales a niños y adolescentes.

Empezaremos a enviar hoy las notificaciones, dando a los afectados un aviso de 14 días antes de que empiecen a perder acceso. Tendrán la posibilidad de descargar sus archivos y actualizar sus datos de contacto para que puedan regresar cuando cumplan 16”, subrayó hoy Meta en un comunicado enviado a EFE.

Está previsto que la medida entre en vigor el 10 de diciembre y afectará a , Instagram y Threads, mientras que Messenger, utilizada solo como servicio de mensajería, continuará disponible, según indicaron representantes de la compañía en un comunicado.

LEA TAMBIÉN: Meta eliminará los “me gusta” y “comentar” de Facebook en webs externas desde febrero 2026

Con el objetivo de cumplir con la ley de edad mínima de redes sociales de Australia, los menores de 16 comenzarán a perder acceso a Facebook, Instagram y Threads el próximo mes”, añade Meta.

Además de las plataformas de Meta, otras redes sociales como TikTok, Snapchat, X, YouTube, Reddit y Kick implementarán restricciones similares, y todas las cuentas de menores de 16 años serán desactivadas o eliminadas el 10 de diciembre.

Australia se convertirá el próximo 10 de diciembre en uno de los primeros países del mundo en imponer restricciones de este alcance, mientras otros estudian medidas similares para proteger a los menores en las redes. (Fuente: iStock)
Australia se convertirá el próximo 10 de diciembre en uno de los primeros países del mundo en imponer restricciones de este alcance, mientras otros estudian medidas similares para proteger a los menores en las redes. (Fuente: iStock)

Las compañías que incumplan la ley podrían enfrentarse a multas de hasta 49.5 millones de dólares australianos (unos US$ 32 millones o 27.7 millones de euros).

Meta subrayó su objeción a la medida e indicó que han advertido “constantemente de las preocupaciones acerca de esta ley”.

Expertos, jóvenes y muchos padres están de acuerdo en que una prohibición directa no es la solución, puesto que aísla a adolescentes de sus comunidades digitales y de información, además de resultar inconsistente por todas la aplicaciones que se utilizan”.

LEA TAMBIÉN: Usuario de Facebook gana demanda a Meta por violación de privacidad: la multa

Hay una manera mejor: una legislación que empodere a los padres para aprobar la descarga de apps (...) de forma que permita a las familias -y no al Gobierno- decidir a qué aplicaciones pueden acceder los adolescentes”, sugiere Meta.

Ante posibles errores en la verificación de edades, Meta indicó que los usuarios que pierdan el acceso por equivocación podrán autentificarse mediante un “selfie” en vídeo o un documento de identidad a través de la aplicación de verificación de terceros Yoti.

Australia se convertirá el próximo 10 de diciembre en uno de los primeros países del mundo en imponer restricciones de este alcance, mientras otros estudian medidas similares para proteger a los menores en las redes.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.