Las denuncias contra LinkedIn se presentaron inicialmente ante la CNIL, la agencia francesa de protección de datos, antes de ser transferidas al regulador irlandés. (Foto: Unsplash)
Las denuncias contra LinkedIn se presentaron inicialmente ante la CNIL, la agencia francesa de protección de datos, antes de ser transferidas al regulador irlandés. (Foto: Unsplash)
Agencia AFP

La red social profesional LinkedIn del gigante estadounidense Microsoft fue sancionada este jueves con una multa de 310 millones de euros (unos US$ 335 millones) por haber infringido el reglamento europeo de protección de datos.

La Comisión de Protección de Datos irlandesa (DPC), que actúa en nombre de la UE, estimó que “el consentimiento obtenido por LinkedIn” para el uso de los datos de sus usuarios “no se dio libremente, ni fue suficientemente informado o específico, ni inequívoco”.

LinkedIn deberá además adecuar su tratamiento de datos personales a lo que dicta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

En un comunicado enviado a AFP, LinkedIn declaró que “cree que cumple con el RGPD”, pero aseguró que está “trabajando para garantizar que (sus) prácticas publicitarias cumplen” con la decisión del regulador irlandés.

En 2018, una asociación francesa que defiende a los internautas presentó cinco denuncias colectivas contra LinkedIn, pero también contra Google, Apple, Facebook y Amazon, acusándoles de explotar ilegalmente los datos personales de sus usuarios sin su consentimiento.

LEA TAMBIÉN: Estos son los mejores cursos sobre inteligencia artificial que puedes llevar gratis

Las denuncias se presentaron inicialmente ante la CNIL, la agencia francesa de protección de datos, antes de ser transferidas al regulador irlandés.

Según el regulador irlandés, LinkedIn infringió el reglamento de protección de datos en materia de publicidad personalizada, que consiste en utilizar la información proporcionada u observada por los usuarios para ofrecerle anuncios personalizados.

El regulador irlandés ha impuesto varias multas a empresas tecnológicas en un momento en que la UE trata imponer un marco en materia de privacidad, competencia, desinformación y fiscalidad.

En septiembre, multó a Meta con 91 millones de euros por no aplicar medidas de seguridad adecuadas para proteger las contraseñas de los usuarios y por tardar demasiado en alertar al regulador del problema.

Irlanda alberga las sedes europeas de varios gigantes tecnológicos como Microsoft, Apple, Google y Meta, matriz de Facebook.

LEA TAMBIÉN: The Economist: Desmantelar Google sería un error
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.