El análisis revela que la edad promedio de los dispositivos supera los siete años. (Foto: Pixabay)
El análisis revela que la edad promedio de los dispositivos supera los siete años. (Foto: Pixabay)

Perú enfrenta el desafío de una urgente: más de 3.6 millones de computadoras en uso deberán ser reemplazadas debido al fin del soporte para versiones antiguas de Windows y al avance de la .

Así lo señala un informe de y , que ubica al país como el tercer mercado con mayor potencial de actualización en América Latina, después de Brasil y México.

A nivel regional, el panorama es similar. En América Latina, se estima que más de 36 millones de dispositivos de consumo están listos para ser reemplazados. El 84% de estos equipos no puede actualizarse a , lo que los deja expuestos a riesgos de ciberseguridad y limita su eficiencia operativa.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué viene en nuevos dispositivos tecnológicos? El CEO de HP Inc. responde

“La adopción de computadoras con inteligencia artificial marca un punto de inflexión en la experiencia de los usuarios”, explicó Juliana Hurtado, directora de Ventas de Consumo para en América Latina.

El análisis revela que la edad promedio de los dispositivos supera los siete años.

El 70% de las computadoras en circulación tienen más de cinco años, lo que eleva los costos operativos y reduce la capacidad de respuesta, especialmente en empresas y entidades públicas. Esta situación afecta directamente la productividad y la competitividad.

Por volumen de equipos obsoletos, Perú se ubica detrás de Brasil (15.2 millones) y México (7.6 millones), pero por encima de Colombia (2.7 millones), Argentina (2 millones) y Chile (1.8 millones), lo que evidencia el tamaño de la oportunidad en el país.

Intel identifica cuatro razones clave para la renovación: el auge de los equipos con IA (AI PCs), los nuevos procesadores Intel Core Ultra, el fin del soporte de Windows 10 y el desgaste natural del hardware actual.

LEA TAMBIÉN: Intel venderá a Silver Lake el 51% de su negocio de chips programables destinados a la IA

Recientemente, - marca que cuenta con el 64% de participación en la región - presentó su segunda generación de procesadores Intel® Core™ Ultra, con herramientas de IA como Microsoft Copilot+.

“La modernización del parque tecnológico no es solo una necesidad, sino una inversión estratégica para el futuro”, concluyó Hurtado.

TE PUEDE INTERESAR

Huawei lanza PCs con su propio sistema operativo y entra en competencia directa con Windows y macOS
Guía completa para resolver la caída mundial de Microsoft Windows provocada por CrowdStrike
Caída mundial de Microsoft Windows: qué hace CrowdStrike, la plataforma que ha causado el error

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.