(Foto de Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)
(Foto de Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)

Meta ha vuelto a rediseñar su Política de Privacidad para explicar de forma más clara y comprensible el uso que sus servicios hacen de la información que recopilan de las personas, unos cambios que entrarán en vigor el 26 de julio.

La nueva versión de la Política de Privacidad de Meta no amplía los datos que pueden recopilar servicios como Facebook e Instagram, ni incorpora nuevas formas de uso de los mismos. Su finalidad, como ha explicado la compañía a Europa Press, es la de ofrecer un texto más claro y comprensible.

Para conseguirlo, la compañía ha rediseñado y reescrito sus políticas de datos, que ahora cuentan con nuevos detalles y ejemplos, con los facilita el acceso a los controles de gestión de los mismos y explica la forma en que utiliza y comparte la información con terceros.

Junto a esto ha incorporado también nuevos controles para administrar quién ve las publicaciones de las personas y los temas acerca de los cuales los usuarios quieren ver anuncios.

La nueva Política de Privacidad, que entrará en vigor el 26 de julio, y podrá encontrarse en el nuevo Centro de Privacidad, con lo que Meta espera ofrecer una localización y un acceso más centralizados a estos recursos.

¿Cuáles son las nuevas política de privacidad en Facebook?

Tal como detalla , estas nuevas políticas serán implementadas a partir del 26 de julio:

  • Administración de la experiencia de los usuarios.
  • Quién ve las publicaciones.
  • Anuncios.
  • Nuevos controles para administrar la configuración de privacidad.
  • Compromiso de informar si se realizan cambios en el modo en que recopilan los datos.
  • Derechos y obligaciones de los usuarios

-VIDEO RECOMENDADO-

Temperatura en Lima Este por debajo de los 8.7°C: ¿A qué se debe este cambio climático a puertas del invierno?
Senamhi: Se registra bajas temperaturas por debajo de los 8.7°C. en Lima Este El invierno aún inicia oficialmente el 21 de junio pero desde ya se registra un descenso de la temperatura por debajo de los 8.7°C. en los distritos de Lima Este. La ingeniera Raquel Loayza del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) nos explica a qué se debe estas bajas temperaturas en la capital. (Fuente: América TV)