Cartel de la empresa Alibaba
Cartel de la empresa Alibaba
Redacción Gestión

El gigante del comercio electrónico chino Alibaba indicó el jueves que estaba desarrollando un posible rival de ChatGPT, sumándose a la carrera global de las firmas tecnológicas para igualar al popular chatbot de inteligencia artificial.

La aparición de impulsó a empresas como Microsoft, o la china Baidu a desarrollar robots de conversación que puedan simular el discurso humano.

El servicio, creado por la empresa de San Francisco , causó furor por su habilidad de escribir ensayos, poemas o programar código en apenas unos segundos, suscitando recelo por la obsolescencia de algunas profesiones o por si podía ser usado por los estudiantes para sus trabajos.

está trabajando en un chatbot similar que está siendo probado por sus empleados, dijo una portavoz de la compañía a la AFP.

Sin embargo, la vocera declinó ofrecer detalles sobre la fecha de lanzamiento o sobre si formaría parte de Taobao, la mayor plataforma de comercio electrónico en China.

Otras fuentes de la empresa citadas por el portal de noticias Sina, la DAMO Academy -un segmento del grupo dedicado a investigación y desarrollo- está desarrollando una IA conversacional que ya está disponible para que la prueben empleados de Alibaba.

Mira también:

Las informaciones, que no especifican una fecha posible para su lanzamiento al público, sí especulan con la posibilidad de que Alibaba integre sus modelos de IA con herramientas de productividad corporativa como DingTalk, un programa similar a Slack o a Microsoft Teams.

Esta misma semana, el ‘Google chino’ Baidu confirmó que prevé lanzar en marzo una IA conversacional similar a ChatGPT, denominada ‘ERNIE Bot’, tras lo que su principal rival en el sector de los motores de búsqueda, la compañía de ciberseguridad 360, también anunció que lanzaría una ‘app’ de este tipo “lo antes posible”.

anunció una asociación multimillonaria con OpenAI que prevé la integración del servicio de ChatGPT en su motor de búsqueda Bing. Google también anunció el miércoles una serie de aplicaciones basadas en inteligencia artificial.

Las firmas chinas se han sumado así al furor mundial por este tipo de IA tras la inversión de US$ 10,000 millones de Microsoft en OpenAI, desarrolladora del popular ChatGPT, y la respuesta de Google a esa ‘app’, denominada Bard.

Fuente: AFP y EFE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.